La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
Por Pedro Rico, Industry Manager Esri España
Grupo Operativo CitruSmart
Máster en Agricultura Digital e Innovación Agroalimentaria
No importa a donde dirijamos la mirada dentro de la cadena agroalimentaria, prácticamente todas las empresas están poniendo en marcha proyectos de innovación y transformación digital. Los responsables del mercado agroalimentario saben que se están abriendo nuevas oportunidades de negocio en un sector cuya demanda va a seguir creciendo en paralelo al incremento de una población mundial que en 2050 alcanzará los 9.700 millones de personas.
Agricultura de precisión e inteligencia artificial,cada vez más presentes en el campo andaluz
Cada vez es mayor el uso de la agricultura de precisión y de la inteligencia artificial en el campo andaluz. Tractores autoguiados, drones y sensores inalámbricos recogen datos que luego son utilizados por empresas especializadas para optimizar la producción.
Como explica el técnico de ASAJA-Sevilla José Fernando Robles, en Canal Sur TV, "todas las técnicas de agricultura de precisión suponen un ahorro de costes a medio y largo plazo y una reducción en los tiempos de trabajo".
Esta tecnología, generada y desarrollada en Andalucía, está al servicio de una agricultura más óptima, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
La agricultura de precisión mejora la rentabilidad de las explotaciones
La nueva revolución del sector agrícola ha llegado al campo andaluz para quedarse. El uso de la inteligencia artificial, el big data y la implantación de la tecnología de precisión y el internet de las cosas están cambiando la forma de trabajar de los agricultores.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, a diversas fincas de la provincia de Sevilla, donde se utilizan tractores con sistema de posicionamiento GPS o drones para monitorizar las hectáreas de la finca, recogiendo datos de interés sobre los cultivos.
Allí han podido comprobar cómo la aplicación de nuevas tecnologías no sólo son fáciles y compatibles con el medio ambiente sino que mejoran la actividad de las explotaciones.
Como explica el técnico de ASAJA-Sevilla José Fernando Robles, la agricultura de precisión supone múltiples beneficios, tanto medioambientales como de rentabilidad para el agricultor: "Se pueden reducir los tiempos de trabajo, tomar decisiones de forma más precisa y, por tanto, mejorar la economía de las explotaciones".
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa