La prevención en toda la cadena productiva del porcino, clave para evitar la entrada de la PPA en nuestro país
La Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) recuerda a todos los eslabones de la cadena la importacia de prevenir la entrada del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) en nuestro país, que ya se ha extendido por algunos países del centro y este de Europa.
¿Qué medidas podemos tomar para prevenir la entrada de la Peste Porcina Africana en nuestro país?
Para intentar prevenir la propagación del virus de la Peste Porcina Africana (PPA) por países del centro y este de Europa, y ante el riesgo y amenaza de entrada de esta grave y devastadora enfermedad en nuestro país, con consecuencias claramente catastróficas para nuestro sector ganadero (restricciones de movimientos, cierre automático de las exportaciones a muchos países terceros y de la Unión Europea, grandes pérdidas económicas, etc.), la Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) ha elaborado una serie de recomendaciones muy completas que debe seguir cada eslabón de la cadena (en la granja, en el matadero y el transporte) y que adjuntamos con esta información.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa