ASAJA-Sevilla participa en el proyecto FarmBioNet, la red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores
Con el comienzo del nuevo año se inició también una nueva iniciativa europea en la que participa ASAJA-Sevilla. Se trata del proyecto FarmBioNet, Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores (en inglés, Farmer-focused Biodiversity and agricultural knowledge Network). El proyecto, dirigido por Teagasc, la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda, está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa para investigación e innovación.
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto FarmBioNet, la red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores
Con el comienzo del nuevo año se inició también una nueva iniciativa europea en la que participa ASAJA-Sevilla. Se trata del proyecto FarmBioNet, Red de conocimiento agrario y biodiversidad centrada en los agricultores (en inglés, Farmer-focused Biodiversity and agricultural knowledge Network). El proyecto, dirigido por Teagasc, la Autoridad de Desarrollo Agrícola y Alimentario de Irlanda, está financiado por la Unión Europea en el marco del programa Horizonte Europa para investigación e innovación.
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
La campaña de cítricos avanza a pleno rendimiento con buenos calibres y buenas perspectivas de cosecha
La campaña de cítricos avanza a pleno rendimiento. La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, ha informado a pie de campo a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Andalucía Multimedia, sobre cómo se está desarrollando la campaña, que comenzaba a mediados de octubre con algunas incertidumbres por la falta de frío, pero que marcha a buen ritmo, con fruta de buenos calibres y se espera que pueda alcanzar las cifras de una campaña normal.
Nutrición y sostenibilidad, los beneficios indisolubles que proporciona el consumo de carne de caza mayor certificada
La carne de caza silvestre es un alimento único. Procede de animales que se crían en libertad, en un entorno natural, donde la caza es sinónimo de gestión sostenible y responsable, y sus productos son una opción saludable y deliciosa para el paladar. En cambio, la carne de caza en España es un producto poco conocido y poco consumido, apenas la encontramos en la restauración o en los lineales de los supermercados. El 90% de la carne de caza que se produce en España se exporta a Centroeuropa, y especialmente a Alemania, donde el sello de certificación FSC, -que acredita que la gestión que se hace en un monte público o privado es sostenible con el medio ambiente, económicamente viable y socialmente beneficiosa- es muy conocido.
Principales novedades para la solicitud única de la PAC 2025
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un folleto divulgativo para informar de las novedades más importantes incorporadas para la PAC 2025, que puedes descargar en este enlace.
En este díptico se incluye la flexibilización y simplificación de las tareas de agricultores y ganaderos para la solicitud única de la PAC 2025. En concreto, se detallan los cambios en las distintas normas BCAM (Buenas Prácticas Agrarias y Medioambientales), así como las novedades en los ecorregímenes.
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
La XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, con la colaboración de la D.O.P Estepa, en la sede de Oleoestepa, supuso un marco incomparable para difundir ampliamente los resultados y las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto