• La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado el nuevo “Salón de la Agricultura y la Ganadería” EXPO SAGRIS en la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.
• Promovido por la Alianza, que agrupa a las entidades del sector productor nacional, y organizado por IFEMA Madrid, celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID.
• Las organizaciones que forman parte de ALAS han apoyado la presentación en Andalucía de EXPO SAGRIS, que bajo el lema “Tierra, Tecnología, Personas”, nace como un proyecto Marca País organizado por y para el propio sector de cara a la sociedad.
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) ha presentado en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía EXPO SAGRIS, el “Salón de la Agricultura y Ganadería”, un proyecto Marca País organizado por y para el propio sector agroalimentario de cara a la sociedad.
EXPO SAGRIS, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, está promovido por ALAS y organizado por el propio IFEMA y será un punto de encuentro de toda la cadena agroalimentaria para garantizar la rentabilidad, sostenibilidad, talento, innovación y su autonomía estratégica.
El presidente de ALAS, Juan Ignacio Senovilla, ha declarado que “el espíritu del Salón de la Agricultura y Ganadería entronca con uno de los objetivos de la nueva Visión de futuro de la agricultura y alimentación de la Comisión Europea: volver a conectar a las personas con los alimentos que consumen y con los territorios rurales que los definen, incluidos los consumidores más jóvenes, desde la exhibición de innovación agroalimentaria o la captación de joven talento para las explotaciones agrarias y el tejido empresarial”.
Para conseguir estos objetivos, ALAS e IFEMA Madrid animan a que la cadena agroalimentaria esté presente con las últimas innovaciones y las soluciones más vanguardias y estratégicas para el futuro del sector. “Por eso, en EXPO SAGRIS se han diseñado contenidos diferenciales, como el espacio Digitalización e Inteligencia Artificial Hub con demostraciones en vivo y presentaciones de Startups y empresas AgroTech; el Foro Sostenibilidad, enfocado en modelos agrícolas, agricultura familiar, cooperativismo, autonomía estratégica del sector AgriFood y políticas agrarias; o BioTech, donde se divulgarán las innovaciones de la obtención vegetal y la biotecnología como una de las palancas de sostenibilidad”, ha explicado Senovilla.
También tendrá cabida EXPO SAGRIS Global Village y Aula Didáctica, espacio internacional para exhibiciones de innovaciones globales, colaboración entre países y aula didáctica para centros educativos; el Ágora Mujeres y Desarrollo Rural, foro dedicado a potenciar el liderazgo femenino en el ámbito rural; el Talent Arena, que explorará sinergias del sector público-privado y la universidad para mentorizar a jóvenes a su incorporación al sector agroalimentario y retener el talento; y un espacio de dedicado al fomento de las buenas prácticas en comunicación especializada en el sector para hacer frente a la desinformación.
EXPO SAGRIS nace con el impulso y el apoyo de todo el sector, con ALAS, la Alianza por una Agricultura Sostenible, como asociación que la promueve, congregando a las principales organizaciones agrarias: ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, además de AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario, que forman el Comité Organizador del Salón junto a Agroforestales, AMETIC Smart Agro, Fenacore y FIAB.
La presentación del “Salón de la Agricultura y Ganadería” en Andalucía, que ha contado con el apoyo de las organizaciones que componen de ALAS a nivel territorial andaluz, forma parte de la hoja de ruta por las Comunidades Autónomas y provincias, convocando a instituciones públicas, empresas y asociaciones del sector agroalimentario para participar en su primera edición, que se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025.
Accede cómo participar en EXPO SAGRIS
Sobre ALAS
Alianza para una Agricultura Sostenible (ALAS) es una agrupación de entidades del sector productor español surgida para manifestar su apoyo a todos los modelos de agricultura productiva sostenible.