Los Premios Manuel Losada Villasante ya tienen sus cuatro galardonados para la XIII edición. El jurado, del que forma parte la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reunió ayer en el Rectorado de la Universidad de Sevilla para elegir a los cuatros mejores proyectos investigadores de los 71 presentados en esta nueva edición, resultando premiados Jesús Campos Manzano, en la categoría de Investigación Científica; Rocío Ríos Reina, en Agroalimentaria; Rocío López Igual, en Innovación y José Raúl Aguilera Velázquez, en Economía Circular.
Estos galardones tienen como objetivo promover y reconocer la actividad investigadora en Andalucía, respaldando el desarrollo de iniciativas innovadoras que redunden en beneficio de toda la sociedad.
Están organizados por la Sociedad Española de Radiodifusión, con la colaboración del Ayuntamiento de Carmona, la Fundación Cajasol, Mercadona, Foro Interalimentario y la Universidad de Sevilla.
Los premios están dotados con 24.000 euros y un trofeo que sale de los hornos de la Escuela de Formación de Artesanos de Gelves.
Investigadores premiados
- Jesús Campos Manzano, investigador científico del CSIC
El premio a la Investigación Científica ha sido para Jesús Campos Manzano, investigador científico del CSIC en el Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla. El proyecto ganador se titula 'Diseño de Catalizadores Cooperativos Radicales'. El objetivo es diseñar nuevas estrategias en catálisis, que es la ciencia de acelerar las transformaciones Químicas, con el objetivo último de hacer más sostenible y eficiente la industria química.
"El proyecto de investigación tiene por objeto desarrollar conceptos completamente innovadores en catálisis química. Pretende diseñar estrategias catalíticas disruptivas que sienten las bases fundamentales para el descubrimiento de nuevas transformaciones catalíticas. Estas transformaciones permitirán avanzar en la dirección de la sostenibilidad química, uno de los mayores retos científicos del siglo XXI".
- Rocío Ríos Reina, profesora del Departamento de Nutrición y Bromatología, Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla
El premio a la Investigación Agroalimentaria lo recibe la investigadora Rocío Ríos Reina.Trabaja en el Departamento de Nutrición y Bromatología,Toxicología y Medicina Legal de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla, en calidad de PDI. Ha ganado el Losada con el trabajo ‘SpectrIAFood: Tecnología espectroscópica inteligente para la autenticación y control de calidad de productos agroalimentarios de alto valor’.
Este proyecto desarrolla SpectrIAFood, una plataforma portátil modular basada en espectroscopia e inteligencia artificial para el análisis rápido, sostenible y personalizado de alimentos, orientada a mejorar la autenticación, trazabilidad y control de calidad en productos agroalimentarios andaluces de alto valor como vinos y vinagres.
- Rocio López Igual, investigadora en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis
El premio en Investigación en Innovación ha recaído en Rocío López Igual. Trabaja en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis con un contrato Ramón y Cajal asociado a la Universidad de Sevilla, donde también da clases. Es bióloga y está investigando sobre cianobacterias, unas bacterias fotosintéticas muy importantes en el planeta, pero también sumamente interesantes para biotecnología. Su proyecto se llama 'CianIngenio', y estudia la domesticación de cianobacterias para una biotecnología sostenible.
'En CianIngenio se exponen aspectos generales de la línea de investigación que se está desarrollando desde diciembre de 2020 en el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis. A pesar de sus ventajas, la utilización de cianobacterias a gran escala en procesos industriales se ve obstaculizada por la escasez de herramientas genéticas y de biología sintética, así como a su inestabilidad genética. Estos constituyen los dos grandes pilares de esta línea de investigación que tiene como último fin el de para mejorar la ingeniería genética de estos microorganismos y su utilización en una biotecnología sostenible".
- José Raúl Aguilera Velázquez, investigador postdoctoral de la Universidad de Sevilla
El premio a la Investigación en Economía Circular ha sido para José Raúl Aguilera Velázquez, investigador postdoctoral de la Universidad de Sevilla. Ha ganado con el trabajo 'Aprovechamiento del orujo del tomate enriquecido con β-glucano para la alimentación y mejora de las condiciones sanitarias en ovino, para una producción ganadera más eco-eficiente y sostenible'.
Es un proyecto que busca reutilizar el orujo de tomate como sustrato para el crecimiento de un hongo productor de β-glucanos, con el fin de mejorar la nutrición de corderos de cebo y fortalecer su sistema inmunitario. Esto se traduce en una producción de carne ovina más sostenible, utilizando procesos biotecnológicos respetuosos con el medio ambiente y promoviendo un enfoque One Health.
Composión del jurado
Esta es la composición de los jurados de los premios Manuel Losada Villasante en su XIII edición:
-Premios a la Excelencia en la Investigación Científica y en Innovación: Presidente: Miguel Ángel Castro, Rector de la Universidad de Sevilla
Vocales: Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Mercedes León, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser en Andalucía; Francisco Galván, gestor de Proyectos en la Fundación Cajasol y Carmen Ortiz Mellet, catedrática de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla.
-Premios a la Excelencia en la Investigación Agroalimentaria y en Economía Circular
Presidente: Miguel Ángel Castro, Rector de la Universidad de Sevilla.
Vocales: Lorena Garrido, viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Consolación Vera, viceconsejera de Agricultura, pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; Mercedes León, presidenta del Consejo Social de la Universidad de Sevilla; Julián Martínez, vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla; Antonio Yélamo, director de Radio Sevilla y de la Cadena Ser en Andalucía; Víctor Yuste, director general del Foro Interalimentario; Rubén López, gerente de Cadena Agroalimentaria de Mercadona; María Morales, presidenta de Asaja Sevilla; Manuel Mingorance, presidente del Consejo Empresarial de Medio Ambiente de la CEA y Juan Moreno, presidente de UCA- UCE.
En ambos jurados, la secretaria ha sido Carla Vergara González de la Peña, jefa de ventas de Radio Sevilla.