El proyecto C-Olivar estima ingresos de más de 20 millones de euros para los agricultores de la D.O.P. Estepa con el secuestro de carbono
El Grupo Operativo C-OLIVAR, en el que participa ASAJA-Sevilla, ha presentado nuevos resultados que avalan el potencial económico del olivar como sumidero de carbono, al estimar que los agricultores de la Denominación de Origen Estepa podrían obtener ingresos de más de 20 millones de euros en un periodo de cinco años, a través de la venta de créditos en el mercado voluntario de carbono.
La jornada “Fertiliza+, Protege+, Digitaliza+” que abordará el proximo jueves en El Trobal la situación del técnico en el Bajo Guadalquivir
El próximo jueves, 29 de mayo, el sector agrícola tiene una cita destacada en el salón de actos de la Cooperativa Las Palmeras, en El Trobal (Sevilla), con la celebración de la Jornada Técnica “Fertiliza+, Protege+, Digitaliza+”. Bajo este título, el encuentro se presenta como un espacio de reflexión y aprendizaje en torno a los principales retos y oportunidades actuales en materia de fertilización, fitosanitarios y digitalización agrícola.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Los avances del proyecto BIONOSTOC, presentados en la jornada sobre Agricultura y Bioeconomía Circular en la Agricultura
El empleo de biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente está dando buenos resultados.
El Grupo Operativo BIONOSTOC presenta sus avances para impulsar la biofertilización en el algodón
El empleo de biofertilizantes en los cultivos de algodón del Bajo Guadalquivir para reducir la dependencia de fertilizantes nitrogenados sintéticos y promover una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente está dando buenos resultados.
Las lluvias favorecen el crecimiento de las cubiertas vegetales del proyecto INDIBIO-OLIVAR
Las cubiertas vegetales van ganando terreno en los cultivos arbóreos, lo que permite analizar con detalle su evolución, sus aportaciones y estudiar las mejoras que se pueden introducir en su gestión. En esta línea, en la que ya viene trabajando intensamente ASAJA-Sevilla en la última década, se ha puesto en marcha el proyecto INDIBIO-OLIVAR, que con la colaboración de las fincas adscritas y con el trabajo de todas las instituciones que lo integran, quiere buscar un modelo innovador de indicadores de biodiversidad en olivar con cubierta vegetal en el marco de la PAC 2023-2027.
Últimas noticias
-
El paraguas de la PAC está en riesgo
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 23 al 29 de junio
-
Aquí tienes toda la información sobre las ayudas a la prevención de riesgos laborales en Andalucía
-
ASAJA-Sevilla alerta a su Junta Provincial del peligro que supondrá la precipitada presentación de la reforma de la PAC el próximo 16 de julio
-
¡Firma para defender una PAC fuerte y con presupuesto propio!