¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (473), correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los últimos tres meses.
La Universidad de Sevilla acoge la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”
El próximo jueves, 3 de abril, la Universidad de Sevilla acogerá la celebración de la Jornada “Teledetección e inteligencia artificial en el cultivo de cítricos”, un encuentro del Grupo Operativo CitruSmart, en el que participa ASAJA-Sevilla, donde se abordará la situación del sector y se presentará el visor que integra los datos recogidos por las diferentes fuentes de información: sensores IoT, información geoespacial y drones, entre otras.
Las microalgas, una herramienta al servicio del sector agrario
ASAJA Sevilla celebrará el próximo martes, 25 de febrero, una Jornada sobre Innovación y Bioeconomía Circular en la agricultura, donde se presentarán los resultados del proyecto liderado por ASAJA-Sevilla, Grupo Operativo MECA, en el que participan Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía.
El objetivo final del proyecto es la puesta a punto de un sistema que permita la utilización del cultivo de microalgas en la agronomía como herramienta para resolver problemas ambientales, nutricionales y bioestimulantes de los cultivos.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
¡Ya tenemos listo el último número de nuestra revista Tierra y Vida! ¡Estrenamos nuevo diseño!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposición el número 472 de nuestra revista, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
ASAJA-Sevilla pone en marcha dos nuevos grupos operativos relacionados con el olivar
El pasado 20 de junio se publicaba la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria por la que se resolvía la convocatoria 2022 de las subvenciones dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas en el sector del olivar para la realización de proyectos piloto en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
Últimas noticias
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo