Las cubiertas vegetales permiten frenar el impacto del cambio climático
El proyecto LIFE Agromitiga (Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en el uso del carbono), se fundamenta en el estudio de la implantación de las prácticas de Agricultura de Conservación en aspectos tales como la mejora de la calidad del suelo, mediante el estudio de los aumentos en los contenidos en materia orgánica en los suelos de las fincas colaboradoras o la influencia en los contenidos de humedad de los mismos.
Las cubiertas vegetales permiten frenar el impacto del cambio climático
El proyecto LIFE Agromitiga (Desarrollo de estrategias de mitigación del cambio climático a través de una agricultura inteligente en el uso del carbono), se fundamenta en el estudio de la implantación de las prácticas de Agricultura de Conservación en aspectos tales como la mejora de la calidad del suelo, mediante el estudio de los aumentos en los contenidos en materia orgánica en los suelos de las fincas colaboradoras o la influencia en los contenidos de humedad de los mismos.
La sequía y las altas temperaturas elevan los costes de los ganaderos y favorecen la transmisión de enfermedades animales
Ante los estragos de la sequía, que ha dejado al ganado sin agua y sin alimento, los altos costes de producción y las altas temperaturas, que favorecen la actividad de los vectores que transmiten enfermedades infecciosas al ganado y complican su erradicación, los ganaderos han alzado la voz para hacer ver los beneficios de su actividad y demandar apoyo que permita hacer frente a su ruinosa situación
ASAJA-Sevilla ha presentado el Grupo Operativo Certicaza para la implantación de procesos de certificación forestal que pongan en valor la carne de caza en Andalucía
Secuestro de carbono para salvar el suelo agrícola
El proyecto LIFE-Agromitiga, una iniciativa europea que cuenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, estuvo también muy presente en la XXXVIII Jornada de Cultivos Herbáceos que reunió a más de 200 agricultores en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla el pasado 27 de julio y que estuvo enfocada a la preparación del sector agrícola para afrontar los nuevos retos ambientales y climáticos.
Secuestro de carbono para salvar el suelo agrícola
El proyecto LIFE-Agromitiga, una iniciativa europea que cuenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, estuvo también muy presente en la XXXVIII Jornada de Cultivos Herbáceos que reunió a más de 200 agricultores en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla el pasado 27 de julio y que estuvo enfocada a la preparación del sector agrícola para afrontar los nuevos retos ambientales y climáticos.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril