Desde el próximo 5 de septiembre y hasta el 5 de octubre podrá usarse tidiazurón como defoliante en el cultivo del algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado de forma excepcional, desde el próximo 15 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2024 (ambos inclusive), la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón en Andalucía (únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén).
Desde el próximo 15 de agosto y hasta el 25 de septiembre podrá usarse tidiazurón como defoliante en el cultivo del algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado de forma excepcional, desde el próximo 15 de agosto hasta el 25 de septiembre de 2024 (ambos inclusive), la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón en Andalucía (únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén).
Desde hoy y hasta el próximo 25 de septiembre podrá usarse tidiazurón como defoliante en el cultivo del algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado de forma excepcional, desde hoy, 25 de agosto, hasta el 25 de septiembre de 2022 (ambos inclusive), la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón en Andalucía (únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén).
Desde el próximo 20 de agosto y hasta el 20 de septiembre podrá usarse tidiazurón como defoliante en el cultivo del algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado de forma excepcional, desde el próximo 20 de agosto hasta el 20 de septiembre de 2021 (ambos inclusive), la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón en Andalucía (únicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén).
Evolución del cultivo de algodón durante el mes de agosto
La Red de alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), informa sobre el estado fitosanitario en el que se encuentra actualmente el cultivo del algodón.
Como señala la RAIF,el estado fenológico dominante en todas las parcelas de la comunidad ha sido el estado “G” (Cápsulas grandes); observándose, a principio de mes, las primeras cápsulas abiertas en algunas parcelas. El número medio de cápsulas grandes por hectárea, a finales de agosto, ha oscilado entre las 820.000 y las 950.000; y el número medio de cápsulas abiertas por hectárea ha estado entre las 78.000 y las 215.000.
Desde hoy, y sólo hasta el próximo 30 de septiembre, podrá usarse tidiazurón como defoliante en el cultivo del algodón
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha autorizado de forma excepcional, desde hoy, 25 de agosto, hasta el próximo 25 de septiembre (ambos inclusive), la comercialización y utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de tidiazurón 50% (WP) P/P, como defoliante en el cultivo del algodón.
Recolectado el 90% del algodón en la provincia de Sevilla
Las altas temperaturas registras durante todo el mes de septiembre, unido a la falta de precipitaciones, han contribuido a una excelente defoliación del cultivo del algodón, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía.
Esta campaña, al igual que la anterior, se ha autorizado el empleo del defoliante Tidiazuron 50%, desde el 25 de agosto al 25 de septiembre, siendo el defoliante más empleado esta campaña. Junto con el defoliante se ha mezclado, en la mayoría de los casos, la materia activa Etefón, con el objetivo de facilitar la maduración y por ende la apertura de las cápsulas de algodón.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa