baner agraria ASAJA Sevilla web

Pedro Barato reclama en el Congreso de los Diputados políticas de apoyo para el sector agrario

El presidente de ASAJA ha participado hoy en el grupo de trabajo de Reactivación Económica constituido en el seno de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. En su comparecencia ha aprovechado para reclamar a los diputados atención para el sector agrario que, como ha recordado, interrumpió su campaña de movilizaciones en demanda de medidas de apoyo cuando se declaró el estado de Alarma para ayudar en las tareas de desinfección de los núcleos rurales, y sobre todo para cumplir con su función de alimentar a la sociedad en un momento de crucial para todos.

02 Jun 2020
Publicado en Otros

¡Por un Campo Vivo! ¡Súmate el martes 25 al paro general del sector y a las tractoradas en defensa del campo!

Los agricultores no pueden más, #AgricultoresAlLímite

ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla convocan mañana martes, 25 de febrero, un paro general del sector agrario y ganadero de Sevilla y cuatro concentraciones-tractoradas en defensa del futuro del campo. Desde la unidad de acción instan a las Administraciones competentes a que tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

24 Feb 2020
Publicado en Manifestaciones

Ricardo Serra:"No se puede presionar más a los que nos dan de comer, matar a la vaca es quedarse sin leche"

El campo andaluz se moviliza porque tiene demasiados frentes abiertos. El programa "Buenos días, Andalucía", de Canal Sur Televisión, ha entrevistado al presidente de ASAJA-Andalucía y de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, para interesarse por las reivindicaciones que, en los últimos días, están haciendo agricultores de toda España y también de Andalucía.

31 Ene 2020
Publicado en Televisión

¿Puede el campo andaluz asumir otra subida del salario mínimo?

El sector agrario es uno de los que más ha sufrido el impacto de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros, aprobada por el Gobierno a finales de 2018. Un incremento «sin precedentes» del 22,3% respecto al anterior que ha tenido perversas consecuencias en el campo durante todo el año 2019, tal y como reconocía, hace poco más de un mes, el que fuera secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado.

21 Ene 2020
Publicado en Prensa

Eduardo Martín: "La subida del SMI es un despropósito que conllevará la pérdida de miles de empleos en el sector agrario"

 Emitido en Onda Cero el  23 de enero de 2019
  

  

 

El programa de Onda Cero Más de uno Sevilla abordó ayer la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), que se  elevará a 950 euros, lo que deja la subida acumulada de los dos últimos años en casi un 30%. Sin embargo hay muchos sectores, como el agrícola, que no lo pueden asumir y sufrirán la destrucción de empleo, reducirá las contrataciones y puede llevar a que comiencen a abandonarse aquellos cultivos que son más intensivos en mano de obra.

24 Ene 2020
Publicado en Radio

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.