Las lluvias de estos días han provocado el encamado del arroz en muchas parcelas y han detenido la recolección, que se generalizará al secado del cultivo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
Las lluvias y el estado del terreno han impedido trabajar en el campo durante esta semana en muchas zonas de nuestra Comunidad, pero es un factor favorable en cuanto a las labores previas, preparación de las tierras y abonado de fondo de la próxima siembra de cereal de invierno.
Las precipitaciones registradas han sido más intensas en la zona occidental de Andalucía.
En zonas más adelantadas donde se había producido ya la siembra de los cereales, estas precipitaciones van a favorecer sus desarrollos iniciales.
De primavera
El estado fenológico dominante del arroz en estas fechas es el de maduración en grano duro y pendiente de recolección. La cosecha se inició la primera semana de octubre en la provincia de Sevilla con las variedades de grano redondo, la cual, se encuentra algo más avanzada en el margen izquierdo, siendo aún la superficie cosechada total baja. Las lluvias han provocado el encamado del arroz en numerosas parcelas deteniendo la recolección, que se generalizará al secado del cultivo.
Cultivos industriales
Aunque esta semana se ha detenido la recolección del cultivo del algodón por causa de la lluvia en las principales zonas algodoneras como la provincia de Sevilla, el tiempo seco a finales de la semana, endurecerá lo suficiente el terreno para que las máquinas entren en el terreno y así, continuar con la recolección.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, se observa la plantación y desarrollo de hojas de las coliflores y brócolis de recolección escalonada.
En las plantaciones de zanahorias se produce el desarrollo de hojas.
Se realiza la plantación escalonada de la lechuga romana.
Flor cortada
En Sevilla, tras su plantación o poda a finales de mayo, en estas fechas comienzan las cortas de tallos de clavel y clavellina en los invernaderos de la Marisma.
Frutos secos
La cuenta de resultados de la campaña de la almendra en muchas parcelas de La Campiña y Sierra Sur (Sevilla) ha sido negativa. Los años pasados de sequía han castigado las plantaciones que, en muchos casos se deprimen vegetativamente, y son pasto de plagas difíciles de controlar, que acaban reduciendo los rendimientos.
Cítricos
En Sevilla, el estado fenológico dominante en las variedades extratempranas y tempranas es el de envero y recolección, ralentizada por las lluvias en el caso de las mandarinas tempranas. Cada vez se ven más parcelas de naranjas Navelinas en la Vega cambiando de color e iniciando la recolección.
Olivar
En Sevilla, el estado fenológico dominante en el olivar es, el de envero amarilleo, envero manchas rojas y fruto maduro pulpa blanca, en las zonas más adelantadas. Ya está concluida la campaña de la aceituna Gordal, y la recolección de la Manzanilla está prácticamente terminada en las zonas más precoces. Las aceitunas de la variedad Hojiblanca de las zonas más tardías de la Sierra Sur, estén a tiempo de aprovechar las lluvias caídas para aumentar su calibre comercial, por lo que determinarán el volumen final al cierre del verdeo.
Se va generalizando progresivamente la recolección de la aceituna de almazara en la Campiña.
Estado de la ganadería
Ha comenzado la montanera en la Sierra Norte de Sevilla, hay una buena cosecha de bellota y buen pronóstico de precios, faltando cochinos para su aprovechamiento.