La comercialización del aceite de oliva se recupera en diciembre tras varios meses de moderado descenso
Según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), durante el mes de diciembre se han dado salida a 123.800 toneladas de aceite, lo que, tras varios meses de descenso, supone una recuperación en el comercio del aceite de oliva. Y es que desde julio de 2015 no se superaban las 100.000 toneladas en un solo mes. En octubre salieron sólo 78.000 toneladas y en noviembre, 96.000 toneladas.
La industria envasadora y exportadora, por estrategia comercial, ha aprovechado también el cierre del año para acaparar aceite, ya que a finales de noviembre las existencias eran de 90.000 toneladas y en diciembre alcanzaron las 124.000 toneladas.
AICA abre 157 expedientes sancionadores por incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria
Según se refleja en su informe de actividad, de estos 157 expedientes, 89 han concluido con propuesta de sanción, que conllevan 261 sanciones, ya que un solo expediente puede conllevar varias sanciones. De estos 89 expedientes, el 56% son por incumplimiento de los plazos de pago. Mientras, otros 49 han sido archivados y 23 permanecen aún en distintas fases de su tramitación administrativa.
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) incoa 141 expedientes sancionadores desde el inicio de su actividad inspectora
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha incoado 141 expedientes sancionadores desde el comienzo de su actividad inspectora, hasta el 1 de septiembre de 2015.
Según el informe de actividad de la agencia, de estos 141 expedientes, 38 han concluido con una propuesta de sanción y han dado lugar a 210 multas, mientras que 74 expedientes están en fase de tramitación y otros 29 han sido archivados. Precisar que el 36% de las sanciones propuestas (77 de las 210) corresponde al sector lácteo.
La AICA anuncia una campaña de inspecciones y sanciones en el sector de la aceituna de verdeo
El director de la Agencia de Información y Control Alimentarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; José Miguel Herrero, anunció en su intervención en la XXXIII Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla que el sector del verdeo está en el punto de mira de la Agencia, ya que se han recibido denuncias que ponen de manifiesto el incumplimiento generalizado de la obligación legal de suscribir un contrato por escrito en las operaciones de compraventa de aceituna de mesa. Por ello, y para poner coto a esta mala praxis que vulnera la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, la AICA va a poner en marcha, en el sector del verdeo, una campaña de inspecciones y sanciones con una finalidad disuasoria.
Esta campaña, según explicó José Miguel Herrero, se enmarca en el programa de trabajo de la Agencia, que con un cuerpo de 80 inspectores, promueve actuaciones disuasorias allá donde encuentre más propensión a incumplir la Ley, y el sector de la aceituna de mesa, en el que está muy extendida la “venta a resultas”, es uno de ellos.
La ola de calor tumba las previsiones de producción de aceite de oliva
Los fuertes calores han derrumbado las previsiones más optimistas de de producción de la futura campaña. Todo el mundo coincide en que será finamente media baja o directamente baja si el mes de septiembre no se presenta lluvioso y el olivo puede recuperar parte de las reservas que ha ido perdiendo en los últimos meses, en los cuales se ha caído parte de la aceituna por falta de jugo.
Sólo si septiembre fuera lluvioso se podrían alcanzar producciones entre 1,2 y 1,3 millones de kilos de aceite en España durante la próxima campaña oleícola. En el momento actual el olivar de secano no presenta buen aspecto, mientras el de regadío mantiene el tipo pero a costa de incrementar los costes de cultivo por el uso de agua y el coste de la energía empleada en su distribución.
La Agencia de Información y Control Alimentarios abre 110 expedientes sancionadores en su primer año como supervisora de la Ley de la Cadena Alimentaria
ASAJA-Sevilla participó ayer en la reunion del Consejo Asesor de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), en la que ha presentado los datos de actividad de la Agencia desde su creación en enero de 2014, hasta el 30 de abril de 2015. En este periodo, como ha señalado el secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, AICA "ha investigado, sancionado y divulgado ampliamente la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la Cadena Alimentaria".
Inspecciones y expedientes
Cabanas ha expuesto los resultados de la labor de la Agencia, que se han materializado en la realización de 555 inspecciones a empresas, que han supuesto 2.000 controles de operaciones comerciales. De esas empresas inspeccionadas 352 corresponden a los sectores de frutas y hortalizas, 36 a carne de pollo, y 167 a leche líquida envasada y aceite de oliva envasado. Unas inspecciones que se han saldado con 110 expedientes sancionadores incoados por incumplimiento de la Ley, lo que supone el 20% de las inspecciones realizadas.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril