Los datos desmienten a Planas: los agricultores y ganaderos andaluces han perdido 108 millones de la PAC en 2023
Hoy, día 15 de octubre, se cierra oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023, y concluye así el primer año de la entrada en vigor de la reforma. Por tanto, ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad, datos que evidencian la traición del ministro de agricultura, Luis Planas, al campo andaluz, que en los últimos tres años venimos denunciando las organizaciones agrarias andaluzas.
El sector agrario reclama soluciones urgentes para el campo andaluz y no descarta nuevas movilizaciones
La situación crítica que vive el campo andaluz y la falta de soluciones por parte de las administraciones políticas han sentado este miércoles en una misma mesa a medio centenar de representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ASAJAy COAG para acordar una estrategia común. La intención es elevar todas las reivindicaciones, en unidad de acción, al Ministerio de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, que ha tomado decisiones de espalda a estas organizaciones mayoritarias que perjudican gravemente al sector.
Las organizaciones agrarias convocan a todo el sector el 5 de septiembre en Córdoba
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
El campo andaluz se moviliza para exigir un cambio en la política agraria europea que garantice el sistema alimentario
El sector agrario de Andalucía, representado por las organizaciones ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, se concentrará el 5 de septiembre en Córdoba, en defensa del modelo social y profesional de agricultura, amenazado por las políticas de la UE, y para exigir soluciones políticas coherentes en materia de cambio climático y seguridad alimentaria, y como respuesta al debilitamiento de la agricultura y la ganadería andaluzas a consecuencia del encarecimiento de los costes de producción, la sequía, la falta de rentabilidad y la creciente competencia desleal de terceros países. Una suma de factores que pone en jaque la soberanía alimentaria de la agricultura andaluza y el futuro de la principal región agraria española.
Los olivareros están en desacuerdo con las limitaciones que implicaría la última versión de la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía
ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía no se oponen al expediente siempre y cuando se evite la inscripción de más de 144.000 hectáreas de olivar en el catálogo general del patrimonio histórico andaluz
Andalucía cuenta hoy con un envidiable “mar de olivos” gracias al trabajo, al tesón y al esfuerzo de miles de olivareros que con su trabajo diario pelean por obtener rentabilidad de un cultivo vecero, sujeto a los avatares de la climatología, del mercado y de la PAC
Agricultores y ganaderos andaluces, vendidos por Planas
El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha salido con la suya. Ayer mostraba su felicidad por la aprobación definitiva por parte de la Unión Europea del Plan Estratégico que España ha diseñado para llevar a cabo la aplicación, a partir del 1 de enero de 2023, de la nueva reforma de la Política Agraria Común –PAC-.
Una dicha que el sector agrario andaluz, representado por ASAJA-Andalucía, COAG-Andalucía y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, no entiende ni aprueba, ya que el ministro ha culminado lo que siempre “inexplicablemente” ha perseguido, que es el trasvase de ayudas desde esta región a otras comunidades autónomas.
Un millar de vehículos claman en Sevilla por una PAC justa para los agricultores y los ganaderos de Andalucía
Más de un millar de coches, y en torno a una treintena de tractores y vehículos agrarios, han respaldado la caravana convocada por el sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que se ha celebrado hoy en Sevilla en defensa de una PAC justa para los agricultores y ganaderos de Andalucía y en protesta ante el incumplimiento de Luis Planas con la realidad y la diversidad productiva del campo andaluz. Como han recordado las organizaciones convocantes, de no modificarse el Plan Estratégico Nacional esta protesta será la primera de un periodo de movilización permanente que no se paralizará hasta que se atienda y se reconozca el esfuerzo de nuestra región.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul