Las palabras de solidaridad con el sector agrario son frecuentes, sobre todo en nuestro país, y en especial entre los políticos, que no pierden nunca la oportunidad de acercarse a las manifestaciones y protestas de los agricultores para dejarse ver, salir en la foto, e incluso para quitar protagonismo a los que se manifiestan, robarles el micrófono y el espacio en los medios.
Nada que objetar a esta práctica si después fueran coherentes y, a la hora de votar, defendieran en los parlamentos autonómicos, nacionales o europeos, lo mismo que dicen apoyar cuando acuden a las protestas del campo. Sin embargo, se da la paradoja de que, a la hora de votar en defensa de los intereses del campo, anteponen los intereses del partido y no son pocas las veces en las que se abstienen o incluso votan en contra de lo que se habían comprometido a defender.
La última muestra de esta hipocresía, que supone una auténtica traición al campo, la vivimos la pasada semana en la votación en el Pleno de la resolución del Parlamento Europeo sobre la iniciativa relativa al futuro de la agricultura y la PAC post 2027, una votación crucial para los agricultores de toda España y de toda Europa y en la que algunos partidos que dicen llevar al campo por bandera no estuvieron a la altura.
Desde ASAJA-Sevilla consideramos que esa resolución, que se aprobó por una amplia mayoría (393 votos a favor), supone un paso fundamental en nuestro camino de defensa de nuestro actual modelo de la PAC y de un presupuesto bien dotado y suficiente para nuestro sector agrario.
Entre otros aspectos, los eurodiputados insisten en su resolución en que el presupuesto de la PAC no debe fusionarse con el de otras políticas o programas, en la doble estructura de la PAC, en el mantenimiento de las ayudas directas para todos los agricultores activos y profesionales siguiendo un modelo basado en la superficie, en la simplificación real de la PAC y en la importancia de garantizar el acceso al agua para el regadío como fundamento de la PAC. Aspectos todos que suscribiría cualquier agricultor y ganadero de nuestro país.
Por ello sorprende que cinco eurodiputados españoles de VOX se abstuvieran votando en el mismo sentido que Bildu, Podemos y SALF; mientras que otros cuatro de Sumar, Compromís y BNG votaron en contra.
Afortunadamente una mayoría de los diputados españoles, hasta 44 (PP, PSOE, PNV y ex-SALF), votaron a favor a esta propuesta de resolución redactada precisamente por la eurodiputada popular española Carmen Crespo, quien como consejera de Agricultura en Andalucía ha demostrado sobradamente su cercanía y su conocimiento de este sector.
Desde ASAJA queremos que todos los agricultores y ganaderos sepan qué votan en las instituciones aquellos que luego vienen a pedirnos nuestro voto. Aquí puedes ver que voto en este pleno cada uno de los 61 eurodiputados españoles.