Francisco García de Quirós, ha sido galardonado con el premio al Mejor Remolachero de Andalucía 2016, otorgado por Azucarera y Caixabank, que con dicho premio pretenden fomentar las buenas prácticas, mejorar el rendimiento, la calidad y la sostenibilidad, al tiempo que se buscan vías de reducción de los costes.
García de Quirós ha sido definido como un “ejemplo a seguir para los demás productores” por haber conseguido no sólo el mayor rendimiento sino también una gran calidad.
Durante el acto de entrega del premio, el secretario General de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, ha citado algunos retos de estos productores, entre los que se encuentran los bajos precios del azúcar, la finalización de las cuotas en septiembre de 2017 o el coste de la electricidad para el regadío; pero ha recalcado que el Gobierno andaluz “está convencido de que este sector tiene futuro gracias al esfuerzo de los agricultores, técnicos, profesionales del campo y también gracias a una industria como Azucarera, que apuesta por este sector en Andalucía”.
Peral ha afirmado que en Andalucía “estamos en el buen camino”, ya que en los últimos años ha ido mejorando el rendimiento de este cultivo hasta las más de 90 toneladas que se obtiene actualmente por hectárea. De esta forma, el sector se acerca a su objetivo de producir 105 toneladas por hectárea marcado para 2020.
Asimismo ha recalcado que el Gobierno andaluz está comprometido con este sector “por su importancia social y económica”, pues la remolacha azucarera aporta más de 27 millones de euros a la producción agraria y suma casi mil productores en Andalucía. Además, se trata de un cultivo muy tecnificado que genera gran actividad de empresas auxiliares -semillas, fertilizantes, maquinaria...- y en el sector transformador.
Rafael Peral ha explicado que casi toda la producción de remolacha andaluza se lleva a cabo bajo Producción Integrada y desde la Junta se respalda a los productores que cultivan este alimento mediante prácticas respetuosas con el entorno. El Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía incluye una ayuda agroambiental con una prima básica de 290 euros por hectárea que puede elevarse hasta los 433 euros por hectárea, y a este incentivo pueden acogerse los productores que adquieran compromisos voluntarios como el abonado en verde con crucíferas o leguminosas, por ejemplo, durante un año al menos.
El secretario general ha recordado que entre los desafíos de este sector se encuentra la mejora de la eficiencia energética, un “campo interesante” para poner en marcha proyectos a través de los Grupos Operativos de Innovación, y que el PDR contempla una ayuda con un presupuesto de más de 7,4 millones de euros para su creación y funcionamiento. Además, aún está abierto el plazo para solicitar las subvenciones para la modernización de las explotaciones, una línea con casi 30 millones de euros de presupuesto que apoya inversiones para mejorar la eficiencia de los equipos.