baner agraria ASAJA Sevilla web

Las suaves temperaturas de febrero provocan el adelanto en el desarrollo vegetativo de la remolacha azucarera

En esta campaña se han sembrado 6.000 hectáreas en Andalucía, 2.200 ha en la provincia de Sevilla
11 Mar 2025 No comment  

Esta campaña se ha sembrado en Andalucía casi 6.000 hectáreas de remolacha azucarera, de las cuales unas 3.600 ha están en Cádiz y unas 2.200 ha en Sevilla, según el último informe autonómico publicado por la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). La gran mayoría de las parcelas de secano se han sembrado en la provincia de Cádiz. Las siembras del cultivo se han realizado desde primeros de octubre de 2024 hasta mediados de enero de 2025, habiéndose sembrado el grueso de las parcelas en el mes de diciembre de 2024.

Respecto al estado fenológico dominante del cultivo, durante este mes de febrero ha pasado desde el estado “BBCH: 18-19 (8-9 hojas desplegadas), observado en Cádiz a primeros de mes, hasta el estado “BBCH: 36-39” (61-90 % suelo cubierto), observado también en Cádiz a final de mes.

Dada la amplitud de las fechas de siembra, el estado fenológico difiere mucho de una parcela a otra. A final de febrero, las parcelas más tempranas (siembras de octubre) se encontraban en el estado fenológico “BBCH: 43-46“(30-60 % tamaño raíz estimado); mientras que las más tardías (siembras de enero) estaban en el estado fenológico “BBCH: 12” (2 hojas desplegadas). En términos generales, la fenología media de Cádiz está más adelantada que la de Sevilla.

Durante el mes de febrero, se ha registrado una precipitación acumulada de 26 mm de agua de lluvia en Cádiz, y de 25 mm en Sevilla; en ambas provincias ha llovido la mitad de lo habitual en este mes. La temperatura media de febrero ha sido, por lo general, ligeramente más elevada de lo habitual, provocando un adelanto en el desarrollo vegetativo del cultivo.

En referencia a cleonus (Temnorhinus mendicus), esta campaña únicamente se han colocado trampas para su monitoreo en la provincia de Sevilla. Las capturas acumuladas han sido bajas, de 0,4 adultos/trampa y día. Los niveles de daños por mordeduras de adultos en las plántulas de las lindes han sido, por lo general, bajos; exceptuando algunas zonas concretas donde su incidencia ha sido mayor. La media provincial de plántulas con daños en lindes ha rondando, en Sevilla el 1 %, siendo este nulo en la provincia de Cádiz.

La presencia de lixus (Lixus scabricollis) ha sido muy baja en ambas provincias remolacheras. La media provincial de presencia de adultos de lixus ha estado, a final de mes, en torno a los 7 adultos/U.M. (Unidad de Muestra=50 plantas) en Sevilla, y 0,9 en Cádiz.

Respecto a individuos de cásida (Cássida vittata), a final de febrero la media provincial de adultos por UM ha sido de 22,5 en Sevilla y 4,9 en Cádiz. El año pasado por estas fechas los niveles de adultos de esta plaga eran inferiores a los registrados esta campaña. En cuanto a puestas y/o larvas, la media provincial de presencia ha sido muy baja en Cádiz, con tan solo 0,2 huevos+larvas/UM; mientras que en Sevilla, esta ha sido mucho más elevada, con 13,2 huevos+larvas/UM. Para el control de esta plaga se ha realizado tratamiento químico para su control en las parcelas más afectadas de Sevilla.

La presencia de larvas de noctuidos defoliadores (Spodoptera spp.) ha sido muy baja en ambas provincias remolacheras, con una media provincial de solo 0,1 larvas pequeñas/UM en Cádiz, y de 1,6 en Sevilla.

Se han detectado este mes las primeras colonias de pulgones sobre el cultivo en Sevilla, siendo nula en Cádiz. La media provincial en Sevilla llegó a ser de 6,4 colonias (> 25 pulgones) /UM, efectuándose tratamiento químico para su control en las parcelas más afectadas de esta provincia remolachera. En cuanto a fauna auxiliar, se ha observado presencia muy leve de larvas y adultos de coccinélidos.

En cuanto a cercospora (Cercospora beticola), se han registrado unas medias provinciales muy bajas, del 0,7 % de hojas intermedias con presencia en Cádiz , y del 0,8 % en Sevilla. Las actuales condiciones meteorológicas están siendo favorables para su desarrollo e implantación en el cultivo, por lo que se recomienda realizar muestreos periódicos para evaluar su evolución.

No se ha observado durante febrero presencia alguna de roya (Uromyces betae) u oídio sobre el cultivo.

 

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.