16.613 agricultores sevillanos recibirán el reintegro de 4,1 millones de euros que les retuvieron en 2015 por la disciplina financiera
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha autorizado el pago de más de 13,8 millones de euros de reembolso de la disciplina financiera de la Política Agrícola Común (PAC) para más de 100.000 agricultores y ganaderos de la campaña 2015.
El mecanismo de disciplina financiera está regulado por el Reglamento (UE) 1306/2013 sobre financiación, gestión y seguimiento de la PAC y consiste en una reducción de los pagos directos superiores a 2.000 euros.
Arranca el debate de la PAC post 2020 con el visor puesto en el mercado
El pasado 15 de junio se cerraba el plazo de presentación de las ayudas europeas de la Política Agraria Común (PAC) 2015-2020 para los agricultores y ganaderos andaluces, en una campaña bastante accidentada por los retrasos de normativas y otro tipo de incidencias que han empañando el primer año de su implantación.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, "zancadillas aparte", mientras que el campo andaluz continúa su adaptación al nuevo sistema de pagos directos, en la Unión Europea se empieza a trabajar en la PAC post 2020, y los agricultores de los distintos estados miembros empiezan a plantearse cuáles serán sus líneas rojas en materia agraria para la próxima reforma.
ASAJA-Sevilla celebra el 10 de junio su XXXIII Jornada de Cultivos Herbáceos
ASAJA Sevilla celebrará el próximo viernes, día 10 de junio, la XXXIII Jornada de Cultivos Herbáceos, con el tradicional patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur y la colaboración de Syngenta, Bayer, Todolivo, Heineken y ASEGASA (adjuntamos programa).
En la jornada, que tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Cruzcampo en Sevilla (Avda. de Andalucía 1), se abordarán temas de interés para el sector de los cultivos herbáceos, destacando los nuevos sistemas de teledetección en el manejo agronómico, las incidencias en la presente campaña del “mosquito del trigo”, las nuevas ayudas agroambientales y los márgenes multifuncionales dentro de la nueva PAC, así como alternativas al cultivo.
Publicadas las listas provisionales de beneficiarios de ayudas agroambientales
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha iniciado la publicación de las listas provisionales de beneficiarios de las ayudas agroambientales relativas a las líneas de apicultura, sistemas sostenibles en cultivos industriales y olivar y la agricultura de montaña con orientación ecológica. Estas subvenciones, que fueron convocadas junto a la Solicitud Única 2015, se enmarcan en la medida de Agroambiente y Clima del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y se conceden por concurrencia competitiva.
Publicado el Censo de Dehesas, registro obligatorio para acceder a las ayudas a la conservación y mejora de pastos
La Consejería de Agricultura ha publicado en el BOJA la Orden por la que se anuncia el contenido del Censo de Dehesas de Andalucía, en el que se inscriben las fincas de dehesa obtenidas a partir de las bases de datos de la Junta o a instancia de las personas titulares. Estar inscrito en el censo es requisito obligatorio para poder acceder a la ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesa.
Aquellos titulares de este tipo de explotaciones que no figuren inicialmente inscritos o no estén conformes con la información publicada tienen de plazo desde mañana, día 26 de mayo, hasta el próximo día 9 de septiembre, inclusive, para solicitar las correcciones oportunas. Las comunicaciones las podrán presentar, preferentemente vía telemática, en la correspondiente delegación territorial de la Consejería competente en materia de agricultura o en materia de medio ambiente cuando se trate de explotaciones exclusivamente cinegéticas.
Agricultura publica la resolución a la convocatoria de 2015 para la incorporación de jóvenes
El Servicio de Modernización y Explotaciones dependiente de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha hecho pública hoy la resolución de la convocatoria 2015 de la submedida 6.1 del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2015 que contempla las ayudas a la creación de empresas por jóvenes agricultores (instalación de jóvenes).
La resolución, que ha sido publicada en el tablón de anuncios electrónicos previsto en las Bases Reguladoras aprobadas mediante Orden de 10 de junio de 2015 pude verse en el pdf adjunto a esta información o en la dirección de internet
http://www.juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/infraestructuras-agrarias/modernizacion/paginas/convocatoria-2015-jovenes.html
Esta convocatoria está dotada con un presupuesto de casi 90 millones de euros que permitirá que se instalen en Andalucía 1.492 jóvenes.
ASAJA-Sevilla informa en COPE Sierra Norte sobre la campaña de la PAC, las ayudas a la conservación de pastos y las novedades fiscales
Emitido en COPE Sierra Norte el 16 de mayo de 2016
El periodista Emiliano Caro ha entrevistado en COPE Sierra Norte al técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca, con quien ha repasado tres asuntos de máxima actualidad para agricultores y ganaderos: la ampliación del plazo para presentar las solicitudes de la PAC, las nuevas ayudas agroambientales para la conservación de pastos y las rebajas y novedades fiscales para el sector.
Como ha explicado José Manuel Roca, hasta el 15 de junio se podrán presentar las solicitudes de la PAC tras haberse aprobado la prórroga demanda por ASAJA-Sevilla, lo que dará cierto respiro. Y es que aún quedan entre un 20 y un 30 por ciento de solitudes por presentar, a lo que hay que sumar las alegaciones al SIGPAC o las comunicaciones de los derechos de pago básico, entre otros trámites.
Roca ha valorado también la nueva ayuda agroambiental para la conservación de pastos, que supone una ayuda específica para la dehesa, y ha explicado en los micrófonos de COPE Sierra Norte las novedades fiscales para el sector agrario, como la reducción de módulos conseguida por ASAJA-Sevilla, de las que se informarán el próximo 24 de mayo en la IV Jornada sobre Fiscalidad en el Sector Agrario de ASAJA.
Al finalizar la entrevista José Manuel Roca ha aprovechado para recordar que el próximo 2 de junio ASAJA-Sevilla celebrará su tradicional Jornada ganadera en el Cortijo Vistalegre de Cazalla de la Sierra, donde se tratarán temas como la tuberculosis bovina, el corcho, las nuevas ayudas forestales, la ayuda a la conservación de pastos o las experiencias de otras comarcas con el lobo.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España