Agricultura de precisión en el regadío sevillano
Tras unos meses de gran actividad para localizar las fincas en las que desarrollar el proyecto experimental Smart AG Services, ASAJA-Sevilla, junto a miembros de la Universidad de Sevilla, se ha reunido con los agricultores que van a colaborar en la puesta en marcha del proyecto y ha visitado los dos primeros campos de experimentación, la parcela de maíz, localizada en Brenes, y la de cítricos, situada en Lora del Río.
Un mes de retraso en la siembra del arroz: De no tener agua para sembrar a no poder hacerlo por la humedad
En el Bajo Guadalquivir estan en plena siembra del arroz, que este año se ha retrasado un mes debido a las continuas lluvias. De aquí saldrán 300.000 toneladas de arroz, un tercio del que se produce en España, porque Sevilla es la primera productora del país.
La CHG aprueba un desembalse de 1.100 Hm3 para la campaña de riego
El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir ha aprobado un desembalse de 1.100 hectómetros cúbicos para el riego de los cultivos del Sistema de Regulación General durante la presente campaña, que finalizará el próximo 30 de septiembre.
La presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha apelado a la necesidad de hacer un buen uso del agua, recordando la crítica situación que atravesaban las reservas antes del mes de febrero, cuando empezaron las precipitaciones de manera intensa en la Península. De hecho, la dotación prevista en la última Comisión de Desembalse, celebrada el 26 de febrero, era de 600 hectómetros cúbicos, cantidad que casi se ha duplicado gracias fundamentalmente a dichas precipitaciones, que permitieron que el Sistema de Regulación General pasara en dos meses del 24,7%, en estado de emergencia, al 57,94% en estado de prealerta.
El 14 % de la superficie agrícola en regadío genera el 67 % producción vegetal y un 2,4% del PIB
A pesar de que la superficie regada en España supone solo un 14 % de la superficie agraria útil, contribuye en algo más del 67 % a la producción final vegetal y en un 2,4 % al Producto Interior Bruto (PIB) del país y emplea a un 4 % de su población ocupada.
Así lo ha asegurado la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Esperanza Orellana, hace unos días durante la inauguración de la jornada técnica "Eficiencia Hídrica en Agricultura de Regadío", organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama).
El proyecto Smart AG Servicies mejorará la competitividad de las explotaciones al reducir los costes y el impacto ambiental
El Grupo Operativo Smart AG Services desarrolla un proyecto de innovación para crear un servicio avanzado de agricultura de precisión destinado a la gestión eficiente del riego y la fertilización de los cultivos en función de las condiciones atmosféricas y el estado del suelo y el cultivo. Su implantación permitirá ahorrar alrededor de un 15 por ciento en agua de riego y fertilizantes y disminuirá hasta en un 20 por ciento los costes para los agricultores.
Seminario teórico-práctico sobre el manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Los próximos días 4 y 5 de abril, en el marco del proyecto LIFE Climagri, ASAJA-Sevilla organizará un curso formativo sobre Manejo optimizado del suelo y del agua en la agricultura, que culminará con una visita organizada a la finca Rabanales, donde se hará un recorrido guiado por las parcelas demostrativas que el proyecto ha puesto en marcha en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba.
La CHG prevé un desembalse para riego de 600 hm3
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), ha anunciado en la Comisión de Desembalse que, en función de las reservas acumuladas a fecha del 26 de febrero, 1.600 hm3, la estimación de desembalse para la campaña de riego será previsiblemente de unos 600 hm3. Esta cantidad, supondría una dotación máxima de 1.800 m3/hectárea para las concesiones de 6.000 m3/ha, tal como establece el Plan de Sequías de la demarcación.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril