ASAJA se opone al recorte presupuestario de la PAC y rechaza la renacionalización de esta política europea
ASAJA-Sevilla inicia hoy una ronda de contactos de alto nivel con las instituciones europeas que tienen voz y voto en las decisiones que deben tomarse en los próximos meses para establecer el marco presupuestario para el periodo 2021-2027 y para fijar la política agraria común que aplicará la Unión Europea a partir de 2021.
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, el secretario general, Eduardo Martín, y el coordinador de los Servicios Técnicos, Antonio Caro, se reunirán desde hoy y hasta el próximo miércoles en Bruselas con responsables de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Representación Permanente de España en la Unión Europea y el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas de la UE.
La subida de los aranceles americanos a la aceituna negra española será la estocada definitiva para este sector
Estados Unidos no sólo mantiene los aranceles a la aceituna negra española sino que ahora ha anunciado que los aumenta, pasando del 21% al 35%.
Como informan los servicios informativos de TVE en Andalucía, esta subida va a suponer la estocada definitiva a las empresas productoras de aceituna negra de mesa españolas (la mayoría sevillanas), que llevan meses con sus ventas cayendo en picado.
Los consumidores sevillanos, testigos hoy en Triana de las deficiencias de la patata francesa de conservación que invade los supermercados
¿Sabes qué patata compras cuando vas al súper? ¿Te fijas en la etiqueta para ver el origen? La mayoría de los consumidores no lo hacen y desconocen que nuestra provincia cuenta con 3.500 hectáreas de patata nueva, el 44% de la superficie total de este cultivo en Andalucía, y que nuestra patata nueva es tan buena, fresca, sabrosa y sana que nos la piden desde Europa, a donde exportamos el 70% de nuestra producción. Y a cambio nosotros nos encontramos en los lineales con patata de conservación, patata vieja procedente en su mayoría de Francia, que lleva nueve meses en cámaras y a la que “maquillan” -cepillándola y limpiándola- para que resulte atractiva. Por ser patata vieja, sus propiedades gastronómicas y culinarias son inferiores, y no es adecuada para la fritura (de ahí que sea más barata).
PAC post 2020: ASAJA pide un frente común para minimizar los efectos negativos
«Reclamamos la necesidad imperiosa de que haya un acuerdo unánime de las organizaciones agrarias y las fuerzas políticas para intentar minimizar los efectos negativos de una nueva PAC que puede llegar a ser un desastre para Andalucía». Así de contundente se muestra en Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía, ante las propuestas legislativas sobre la Política Agraria Común 2021-2027 que se conocieron el pasado viernes, tal como publica ABC .
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, distinguido con la encomienda al mérito agrario
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha sido distinguido por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en su calidad de Gran Canciller de la Orden del Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario, con la Encomienda al Mérito Agrario de dicha Orden.
ASAJA-Sevilla celebra este jueves, 14 de junio, la Jornada informativa sobre relaciones laborales y Seguridad Social en el sector agrario
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 14 de junio, jueves, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur (C/Murillo 2) una Jornada informativa sobre relaciones laborales y Seguridad Social en el sector agrario.
En dicha jornada, que será inaugurada por el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Ricardo Gil –Toresano, y el presidente de ASAJA Sevilla, Ricardo Serra, se abordarán asuntos de máximo interés en esta materia, como la Ley de Medidas Urgentes del Trabajo Autónomo y sus particularidades para el sector agrario, o los planes y criterios de actuación de la inspección de trabajo y la Seguridad Social en nuestro sector.
Las negociaciones de la UE y Mercosur ponen en vilo al agro andaluz
Las negociaciones entre la Unión Europea y los países de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), han vuelto a coger impulso en las últimas semanas con el fin de llegar el acuerdo de libre comercio en el que se está trabajando desde 1999. Sin embargo, como explica la periodista Natalia Ortiz en ABC, estos avances no hacen más que aumentar la preocupación del sector agrario.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 13 al 19 de enero
-
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
-
Bruselas pagó a grupos ecologistas para impulsar su Pacto Verde
-
Aprobada la norma que establece la voluntariedad del cuaderno digital de explotación
-
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España