Jornada sobre la reforma de la PAC: Nuevos retos para el sector agrario
El sector agrario se encuentra inmerso en la discusión técnica tras la presentación por la Comisión Europea de una nueva propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC), que tendrá una fuerte repercusión en las ayudas comunitarias de nuestras explotaciones agrarias.
Al mismo tiempo, se está negociando el Marco Financiero Plurianual o presupuesto, del que depende en gran mayoría de la PAC.
El inicio de la discusión de la nueva reforma de la PAC y el nuevo escenario político marcaron 2018
ASAJA-Sevilla celebró ayer, 7 de febrero, en el salón de actos de la Caja Rural del Sur, su Asamblea general ordinaria, en la que los responsables de la organización expusieron todas las actividades realizadas por ASAJA durante 2018, hicieron balance de cómo les ha ido a los principales cultivos de la provincia, así como a la ganadería, y anunciaron las principales líneas de trabajo y los retos a los que se enfrentará nuestra organización en particular y el sector agrario sevillano en general durante el presente 2019.
ASAJA traslada a la consejera de Agricultura los principales asuntos de preocupación de los agricultores y ganaderos andaluces
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el Comité Ejecutivo de la organización, integrado por los presidentes y los secretarios generales de ASAJA en las ocho provincias andaluzas, ha mantenido hoy su primera reunión de trabajo con la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, a quien le han trasladado los retos pendientes del campo andaluz.
El "europeísmo" beneficia a la exportación de los frutos del campo
Ante el clima negativo que se está cultivando en muchos Estados miembros de la Unión Europea (UE) sobre todo lo que ocurre en Bruselas, donde se decide el futuro del sector agrario, «es importante poner de manifiesto con más frecuencia todo lo positivo que nos ha traído ser parte de Europa desde el ingreso de España en el año 1986». Así lo ha manifestado el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, en la inauguración de la Jornada «La Unión Europea y su Futuro: Claves para el sector agrario», organizada por el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla.
Carmen Crespo, nueva consejera de Agricultura
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha hecho público este lunes la composición de su gobierno, que reduce de 13 a 11 el número de carteras e integra en una sola las competencias de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible, Consejería que dirigirá la almeriense Carmen Crespo, figura con amplia experiencia política y con carácter dialogante, dos virtudes que ha destacado el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, al valorar hoy su nombramiento.
ASAJA-Andalucía traslada al PP-A los 18 puntos prioritarios para la mejora y el progreso de la agricultura, la ganadería y el mundo rural en Andalucía
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, y el Comité Ejecutivo de la organización han recibido hoy en su sede al presidente del PP Andalucía, Juanma Moreno; a la secretaria general del PP-A, Loles López; a la vicesecretaria de Política Municipal y Desarrollo Rural del PP-A, Maribel Lozano; a la portavoz del grupo parlamentario del PP-A, Carmen Crespo; al presidente del PP-Huelva y exportavoz de Agricultura del PP-A, Manuel Andrés González, y a la coordinadora de Presidencia del PP-A, Pamela Hoyos, a quienes ha trasladado la necesidad de reforzar la apuesta por la agricultura, la ganadería y el mundo rural en la próxima legislatura y a quienes les ha demandado su apoyo firme, expreso y decidido, así como un respaldo presupuestario fuerte para este sector, acorde con su importancia y su papel clave en el tejido económico, social y territorial de Andalucía, región eminentemente agraria en la que de esta actividad, que genera más de 280.000 empleos y garantiza la buena gestión del territorio, se ocupan más de la mitad de los municipios.
¿Qué es lo que el campo andaluz necesita? ASAJA lleva sus demandas a los grupos políticos que concurren a las elecciones
A diez días de que se celebren las próximas elecciones andaluzas, ASAJA está intensificando sus encuentros en toda Andalucía con los distintos grupos políticos que nos pedirán su voto el próximo 2 de diceimbre para que tengan muy presente y recordarles “Lo que el Campo necesita”, como se llama el documento elaborado por ASAJA-Andalucía, en el que se que recogen las 18 medidas con los puntos esenciales que a juicio de ASAJA debería contemplar el próximo ejecutivo andaluz en el trazado de su política agraria.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero