¿Cómo preparar el terreno antes de la siembra de remolacha?
A la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recuerda que se deben tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca:
Explotación Agrícola Valjimeno SL, asociada a ASAJA-Sevilla, premiada por el "Mejor Riego de la Campiña de Sevilla" en los galardones de Azucarera
Azucarera ha entregado, en un acto muy reducido debido a la situación actual provocada por el Covid-19, el Premio al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2020’, una iniciativa que este año ha cumplido su quinta edición y que tiene como objetivo impulsar el cultivo de remolacha en la Comunidad y reconocer las mejores prácticas agrícolas de los remolacheros de la zona sur.
El 30 de septiembre finaliza el plazo para presentar declaraciones adicionales a la solicitud única para determinadas ayudas agroambientales
Recordamos que antes del próximo 30 de septiembrede 2020 deberán presentarse las declaraciones de siembra de leguminosas y/ocrucíferas (enmienda) de la operación 10.1.5. correspondiente a Sistemas sostenibles decultivos agroindustriales (agroambiental cultivos algodón/remolacha).
En este año 2020, se establece que para aquellas operaciones de la Medida 10 (Agroambiente y Clima) y 11 (Agricultura Ecológica), para las que se ha ampliado en un año el periodo de compromisos, los beneficiarios deberán mantener las condiciones de admisibilidad y compromisos básicos y voluntarios, en la totalidad de las unidades comprometidas.
Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera
Con el objetivo de obtener los máximos rendimientos y una buena calidad en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la remolacha azucarera la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) aconseja realizar una correcta implantación del cultivo.
Ésta comenzaría con una buena elección de la parcela, la cual se sustentaría en tres importantes recomendaciones:
Finaliza la campaña remolachera andaluza con 477.500 toneladas recogidas de remolacha líquida
Azucarera ha cerrado oficialmente la campaña remolachera de Andalucía. El pasado 2 de agosto entraron los últimos camiones en la fábrica de Guadalete, ubicada en Jerez de la Frontera.
La campaña ha estado marcada por el incremento de la molienda con recepciones diarias, durante varias jornadas, superiores a las 9.000 toneladas, lo que supone la entrada de más de 400 camiones al día.
Situación fitosanitaria del cultivo de remolacha azucarera en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa sobre cómo se encuentra desde el punto de vista fitosanitario el cultivo de la remolacha azucarera en Andalucía. Según la RAIF, el estado fenológico dominante del cultivo durante el mes de abril ha pasado desde el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado), registrado a principios de mes, hasta el estado “BBCH: 43-46” (30-60% tamaño raíz estimado) registrado a finales de mes.
Situación fitosanitaria del cultivo de remolacha azucarera
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía informa informa sobre el cultivo de la remolacha azucarera. Como publica la RAIF, el estado fenológico dominante del cultivo durante este mes de marzo ha pasado desde el estado “BBCH: 36-39” (61-90% suelo cubierto), registrado a principios de mes, hasta el estado “BBCH: 41-43” (10-30% tamaño raíz estimado) registrado a finales de mes.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre