Recomendaciones para la siembra de remolacha azucarera en producción integrada en Andalucía
La Red Andaluza de Alerta de Información Fitosanitaria (RAIF) ha publicado en su página web una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de programar una correcta siembra en las parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada.
El importe unitario provisional de la ayuda asociada a la remolacha azucarera en la zona sur asciende a 318,86€/ha
La ayuda asociada a la remolacha azucarera está destinada a los agricultores que produzcan remolacha azucarera que cumplan los requisitos establecidos en el Real Decreto 1075/2014 de 19 de diciembre.
El objetivo de esta ayuda es contribuir al mantenimiento del cultivo de la remolacha azucarera en las zonas tradicionales de producción, así como favorecer el adecuado suministro de materia prima a la industria transformadora asociada para asegurar la permanencia del complejo agroindustrial remolachero-azucarero.
Explotación Casa Quemada, asociada a ASAJA-Sevilla, ganadora del Premio ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2017
Azucarera y CaixaBank han entregado, en un acto celebrado ayer en Jerez, el Premio al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2017’, una iniciativa que galardona al cultivador que desarrolla las mejores prácticas agrícolas en el cultivo de remolacha.
Azucarera anuncia novedades en su oferta de contratación para la campaña de siembras 2017-2018
Azucarera ha presentado las novedades relacionadas con la propuesta de contratación para la próxima campaña 2017/2018. Azucarera ofrece a los agricultores varias opciones como hasta ahora, incluyendo como novedad el ‘Modelo tranquilidad’, en el que la compañía se encarga de la gestión integral y del coste de la recolección y la carga, garantizando un descuento fijo del 10% sobre el total de entregas.
El calor y la sequía reducen la producción remolachera en más de 52.000 toneladas
Azucarera ha finalizado la campaña de recepción de remolacha 2016-2017 en Andalucía con un total de 619.884 toneladas de remolacha recibidas en la fábrica de Guadalete. La molturación se ha llevado a cabo durante 70 días, desde el 5 de junio hasta el 13 de agosto.
Jornada en El Coronil: La remolacha, una alternativa viable en el secano de la campiña de Sevilla
Los agricultores en general, y los de secano en particular, están inmersos en los últimos años en la búsqueda de cultivos alternativos ante la pérdida de rentabilidad de muchos de los cultivos tradicionales. Los bajos precios de mercado de cultivos asentados en nuestros secanos como el girasol y los cereales están llevando a los agricultores a buscar otras alternativas de siembra para rentabilizar la actividad de sus explotaciones.
En esta búsqueda de alternativas encuentra muchas más respuestas el agricultor de regadío o aquel que tiene una mínima disponibilidad de agua, pero en las tierras de secano esas alternativas se reducen.
ASAJA-Sevilla, con el patrocinio de la Diputación provincial de Sevilla y en el marco de la iniciativa “Modernización, competitividad y creación de empleo en el sector agrario de La Campiña de Sevilla” ha organizado una jornada técnica en El Coronil para analizar las posibilidades de la remolacha como cultivo alternativo a los cereales y el girasol en tierras de secano.
Y es que los expertos opinan que, en la situación actual de mercado, la remolacha azucarera es un cultivo que podría entrar también en esas rotaciones de secano en las que ya algunos incluyen proteaginosas como los garbanzos u oleaginosas como la colza.
La jornada se celebrará el próximo 20 de julio en la Casa de Cultura de El Coronil y será inaugurada por el presidente de la SCA Coopertativa del Campo de San Roque de El Coronil, Germán León.
En un primer bloque, a cargo del coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, Antonio Caro, se abordarán las novedades y perspectivas de la PAC, la gestión de los rastrojos, la normativa sobre laboreo y la prohibición del uso de fitosanitarios para la percepción del pago verde.
Un segundo bloque monográfico se dedicará a analizar las posibilidades de la remolacha como alternativa viable en las rotaciones de secano en la campiña de Sevilla. Este segundo bloque contará con las intervenciones del presidente del Grupo Remolachero de Sevilla, José Manuel González, el responsable agrícola de Azucarera, Miguel San Román, y el técnico de zona de Azucarera, Carlos Conradi.
Por último, el responsable de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, analizará la situación de los mercados de cultivos herbáceos, con especial referencia al girasol, que se encuentra en pleno periodo de recolección.
Más superficie, mejores rendimientos y mayor calidad para la remolacha
El pasado 5 de junio abrió la fábrica de Azucarera de Guadalete, en la provincia de Cádiz, donde la molturación se prolongará durante 74 días, concluyendo la actividad a mediados del mes de agosto. Como informa en ABC la periodista Inma Lopera, hasta la fecha, se han entregado poco más de 126.000 toneladas de remolacha, con un descuento medio del 10% y un grado polarimétrico de 17,13, por encima de los 16 grados estándar, por lo que aumenta la riqueza sacárida de la remolacha respecto al año anterior.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos