Los desmedidos costes de producción y la incertidumbre generada por el conflicto bélico, la distorsión de los mercados, la sequía y la complejidad de la nueva PAC marcan las campañas de cultivos herbáceos extensivos
La cosecha ha sido catastrófica, reduciéndose un 42% en la provincia de Sevilla, tanto en la producción de trigo duro, como en la de girasol, que apenas superará a las 75.000 toneladas
En este nuevo escenario, las estrategias para aumentar la rentabilidad de las producciones, a la vez que se fomenta la sostenibilidad, son parte de la solución, y es el objetivo de proyectos como LIFE Agromitiga y Girasoil, en los que trabaja ASAJA-Sevilla
La sostenibilidad y la rentabilidad de los cereales y las oleaginosas, a debate en Sevilla
Bajo el epígrafe “Sostenibilidad y rentabilidad en el sector de las oleaginosas y los cereales” ASAJA Sevilla celebrará el próximo 27 de julio la XXXVIII Edición de la Jornada de Cultivos Herbáceos, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur y de Syngenta en el marco del Proyecto LIFE Agromitiga.
No te pierdas el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida ¡Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera de Sevilla!
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (463), correspondiente a los meses de julio y agosto.
Agricultura de conservación para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación
Una finca de Osuna, provincia de Sevilla, participa en un proyecto de agricultura de conservación, el proyecto LIFE Agromitiga, para utilizar de forma más sostenible los recursos naturales y mantener en tierra el carbono, un elemento fundamental en la contaminación del aire. Una de las técnicas utilizadas es la siembra directa sobre rastrojos, sin arar el terreno.
Como explica este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, la agricultura de carbono consiste en una serie de técnicas, como la siembra directa y el mínimo laboreo, para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación. También puede suponer una fuente de ingresos para el agricultor si vende créditos en el mercado voluntario de carbono.
Se trata de conservar el carbono que ya existe en el suelo y capturar el que está en el ambiente. Estas prácticas también suelen conllevar una reducción en costes de maquinaria o de consumo de gasoil.
Agricultura de conservación para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación
Una finca de Osuna, provincia de Sevilla, participa en un proyecto de agricultura de conservación, el proyecto LIFE Agromitiga, para utilizar de forma más sostenible los recursos naturales y mantener en tierra el carbono, un elemento fundamental en la contaminación del aire. Una de las técnicas utilizadas es la siembra directa sobre rastrojos, sin arar el terreno.
Como explica este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, la agricultura de carbono consiste en una serie de técnicas, como la siembra directa y el mínimo laboreo, para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación. También puede suponer una fuente de ingresos para el agricultor si vende créditos en el mercado voluntario de carbono.
Se trata de conservar el carbono que ya existe en el suelo y capturar el que está en el ambiente. Estas prácticas también suelen conllevar una reducción en costes de maquinaria o de consumo de gasoil.
Mejorando la sostenibilidad en el sector de los cultivos herbáceos de Andalucía
El pasado 23 de junio se celebró en Écija en el marco del proyecto LIFE Agromitiga un nuevo evento divulgativo que abordó distintas facetas relacionadas con la sostenibilidad de los cultivos herbáceos de Andalucía.
Con la asistencia de unas 200 personas, se presentaron los principales trabajos realizados dentro del proyecto y se analizó el actual contexto de la Política Agrícola Común (PAC), así como numerosas cuestiones íntimamente relacionadas con la mejora de la sostenibilidad agrícola.
Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono
El próximo 6 de octubre se celebrará en la Finca “El Rosario” en Villalba del Alcor (Huelva) una Jornada de Campo sobre Agricultura de Conservación, bajo el lema “Oportunidades de la Siembra Directa en el marco de la nueva PAC y en la Agricultura de Carbono”.
La Jornada, organizada en el marco del proyecto LIFE Agromitiga, tendrá lugar desde las 10:00 h hasta las 18:00 h, estructurándose el programa en el desarrollo de distintas presentaciones en estaciones temáticas y unas demostraciones dinámicas de maquinaria y equipos de Agricultura de Conservación.