El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía, bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas, finalizó su ejecución el pasado 31 de diciembre.
El proyecto, que se ha propuesto dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal, ha puesto en marcha durante tres campañas consecutivas una red de fincas demostrativas situadas en los municipios de Osuna, Lebrija y Alcalá de Guadaíra.
Como culminación del trabajo desarrollado, el pasado mes de diciembre tuvo lugar un seminario con agricultores y técnicos con el objeto de evaluar el trabajo desarrollado y extraer conclusiones que puedan servir de aprendizaje para próximas acciones.
A lo largo del seminario se pudo constatar los múltiples beneficios asociados a la implantación de márgenes de biodiversidad, si bien hubo consenso acerca de la necesidad de apoyar con más determinación esta práctica, facilitando asó una aplicación más generalizada por parte del sector agrícola andaluz, ya que la adopción de esta práctica en el actual marco de los ecorregímenes es bastante limitada.
Además de abogar por un mejor diseño de los programas de apoyo a estas medidas encaminadas a favorecer la biodiversidad en el marco de la PAC, los participantes también pusieron de manifiesto la necesidad de ponderar de manera más adecuada los márgenes de biodiversidad y simplificar sus requisitos, a fin de reconocer el importante papel medioambiental que tienen estos espacios.
Asimismo, se señaló la necesidad de una mayor implicación de la industria alimentaria para el éxito de estas medidas, de manera que incrementen la remuneración para las producciones procedentes de explotaciones acogidas a prácticas favorecedoras de la biodiversidad.