Evolución fitosanitaria del cultivo de los cítricos durante el mes de noviembre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de cuál ha sido la evolución fitosanitaria del cultivo de los cítricos durante el mes de marzo.
En cuanto a la meteorología registrada en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía durante este mes destaca, respecto al mes de octubre, un descenso de las temperaturas máximas y mínimas, especialmente significativo en el caso de las mínimas, y escasas precipitaciones. Ha sido, en general, un mes frío y seco para la época. La temperatura máxima ha registrado una media de 18’2ºC, lo que representa un descenso respecto a la serie histórica (2000-2020) de casi un -3%. En cuanto a las temperaturas mínimas, se han registrado valores en torno a los 6’3ºC, lo que representa un descenso respecto a la serie histórica (2000-2020) de casi un -25%. En cuanto a las precipitaciones, destaca un acumulado medio por provincia en torno a los 24 l/m2, la mayoría de ellos acaecidos durante la última semana del mes, valor que, respecto a la serie histórica (2000-2020), representa un descenso del -70%.
Evolución del cultivo de los cítricos durante el mes de octubre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) publica en su página web cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el pasado mes de octubre. Como explica la RAIF, en cuanto a la meteorología registrada durante octubre en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía cabe diferenciar las tres primeras semanas respecto a la última semana, al registrarse un ambiente cálido y seco para la época frente al descenso de temperaturas y registro de lluvias en los últimos siete días del mes. Contemplando el mes completo, las temperaturas máximas registraron una media de 24’9ºC y las mínimas 13’1ºC. Dichos valores respecto al histórico (2000-2020) han sido mayores. Respecto a las precipitaciones acaecidas, destacar que éstas se concentraron en la última semana del mes, con un acumulado en torno a los 19 l/m2. Respecto al histórico (2000-2020) octubre ha sido significativamente más seco.
Recomendaciones ante el alto riesgo de aguado y de alternaria en cítricos por las próximas lluvias
Las precipitaciones pronosticadas a partir del día 29 de octubre, junto a temperaturas máximas en torno a los 24ºC, aumentarán significativamente el riesgo de infección y desarrollo del aguado, especialmente en frutos de variedades Medias y Tempranas. Así lo advierte la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
El aguado es una de las enfermedades que puede llegar a ocasionar graves daños en el cultivo de los cítricos. Está ocasionada por hongos del género Phytophthora que afectan a naranjas dulces y mandarinas.
Recomendaciones para preparar el terreno antes de la siembra de cereales de invierno
A la hora de programar una correcta preparación del lecho de siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de cereales de invierno en Producción Integrada (avena, cebada, centeno, trigo blando, trigo duro y triticale) la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía recomienda tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
La recolección de algodón alcanza su ecuador en Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa sobre el estado fitosanitario en el que se encuentra actualmente el cultivo del algodón. El estado fenológico dominante en todas las parcelas de la comunidad ha sido, durante gran parte del mes de septiembre, “A” (Cápsulas abiertas). El número medio de cápsulas abiertas por hectárea, a finales de septiembre, ha oscilado entre las 937.000 de Jaén y las 1.258.000 de Cádiz. A finales de este mes de septiembre, el porcentaje de superficie defoliada ha sido del 90-95% en Córdoba, y del 95% en Jaén, Cádiz, y Sevilla. Mientras que el porcentaje de superficie recolectada ha sido del 15% en Córdoba, del 15-20% en Jaén, del 20% en Cádiz, y del 45-50% en Sevilla.
Comienza la recolección de arroz
El estado fenológico dominante del cultivo del arroz en las dos provincias arroceras de Andalucía es, actualmente, el estado “13” (Grano duro), siendo el más avanzado el estado “14” (Cosecha a 18-22% humedad).
Como publica la Red de Alerta e Información Fitorsanitaria de Andalucía (RAIF), en Sevilla comenzó la recolección de este cereal el pasado 20 de septiembre, en variedades de grano redondo de la margen izquierda; mientras que en Cádiz se tiene previsto empiece ésta hacia finales de la semana que viene (8-10 de octubre). El adelanto en la fecha de recolección se debe principalmente al adelanto en las siembras, auspiciadas por las escasas lluvias caídas en la primavera, las cuales permitieron realizar las labores preparatorias (abonado de fondo, nivelación, etc.) en tiempo y forma. El grueso de las parcelas de Sevilla se recolectará en estas primeras semanas de octubre, mientras que las de Cádiz lo harán para la segunda quincena de octubre.
Se inicia el periodo de riesgo de la mosca de la fruta en cítricos
El estado fenológico actual de las variedades Extratempranas de cítricos (como por ejemplo las Satsumas okitsu, owari y clausellina; las Clementinas oronules y clemenrubí; o la Navel navelina) se halla en inicio del envero. Comienza, por tanto, el periodo en el que, dependiendo de las condiciones meteorológicas y fenológicas registradas en cada momento, el riesgo de picada de la mosca de la fruta (Ceratitis capitata) será mayor o menor.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo