Fin del uso de fitosanitarios en leguminosas para el pago verde
Los muchos agricultores sevillanos que cultivan garbanzos, habas, guisantes o alfalfa como Superficie de Interés Ecológico y que cobran el llamado pago verde de la Política Agraria Común (PAC) no podrán utilizar fitosanitarios si quieren seguir obteniendo esta ayuda europea. Tampoco lo podrán usar quienes apuestan por la retirada del cultivo, por el barbecho.
Como informa la periodista Nicol Jiménez en El Correo de Andalucía, el pleno del Parlamento Europeo (PE) ha desautorizado a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (Comagri) y aprobó la prohibición del uso de fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIEs) «sin evidencias científicas», según denuncia Asaja, que recuerda que la nueva PAC denomina Superficies de Interés Ecológico a aquellas áreas de cultivo que se encuentran en barbecho o están sembradas con cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas) y «nada tienen que ver con los cultivos ecológicos».
ASAJA-Sevilla lamenta la decisión del pleno contra el uso de fitosanitarios en superficies de interés ecológico
ASAJA lamenta que el pleno del Parlamento Europeo (PE) haya desautorizado a la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) y se haya posicionado a favor de la prohibición del uso de fitosanitarios en las Superficies de Interés Ecológico (SIEs) sin evidencias científicas. ASAJA quiere recordar que la nueva PAC denomina “Superficies de Interés Ecológico” a aquellas superficies de cultivo que se encuentran en barbecho o están sembradas con cultivos fijadores de nitrógeno (leguminosas) y nada tienen que ver con los cultivos ecológicos.
Nuevas autorizaciones de fitosanitarios en producción integrada
Se ha autorizado provisionalmente en Producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los respectivos Reglamentos específicos de Producción Integrada de Patata, Tomate de industria y Berenjena bajo abrigo:
-El producto fitosanitario PROXANIL, con nº de Registro 25.708 formulado a base de la sustancia activa Cimoxanilo 5%+ Propamocarb 33’52% (Clorhidrato) [SC] P/V, para el control integrado de mildiu (Phytophthora infestans) en Patata y Tomate de industria.
Sequía y altas temperaturas, principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos andaluces
La preocupación por la sequía y las altas temperaturas ha sido la nota dominante en todos los debates y todas las conversaciones mantenidas por los agricultores y ganaderos andaluces que han participado hoy en la Asamblea General de ASAJA-Andalucía celebrada en el Centro Guadiamar que gestiona ASAJA-Sevilla en Huévar del Aljarafe.
Tal y como expuso el presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, “la combinación de falta de agua, altas temperaturas y vientos de levante está siendo letal para el campo”. Preocupa, por tanto, la falta de lluvias en abril, mes clave de un año agrícola que ya venía corto de agua, con un déficit pluviométrico de 100 litros/m2 en Andalucía. “No se está cumpliendo el refrán de ‘en abril, aguas mil´ y los cultivos están cogidos con alfileres; si en los próximos 10 ó 15 días no hay precipitaciones, la situación será mala o muy mala para los secanos, la arboleda y los pastos”, ha advertido Serra.
ASAJA-Sevilla advierte de que prohibir plaguicidas en superficies ecológicas reducirá los beneficios del greening
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el “Informe sobre la aplicación del pago para prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente ('Greening´)” -que adjuntamos a esta noticia-, en el que concluye que sus dos años de aplicación en España ha sido positivos en términos medioambientales.
Se mantienen los barbechos y evoluciona la diversificación de cultivos
Según el FEGA, se han consolidado en 2016 los efectos verificados el primer año de aplicación de esta ayuda, pues aunque los agricultores han declarado una mayor superficie de cereales en sus solicitudes de ayuda, sigue aumentando la superficie de leguminosas y se mantiene una superficie declarada de barbechos similar a la de 2015.
¿Has pasado ya la inspección técnica a tus equipos de aplicación de fitosanitarios?
Recordamos que los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben pasar una Inspección Técnica realizada por un organismo autorizado (ITEAF). La realización de estas verificaciones es una exigencia Europea, con el objetivo de asegurar que las aplicaciones de productos fitosanitarios se realizan de forma segura, eficaz y con los mínimos riesgos para el medioambiente.
Todos los equipos de aplicación de productos fitosanitarios deben ser verificados antes de 5 años desde la fecha de compra. Posteriormente la periodicidad pasa a ser de 3 años.
Empleo de herbicidas de postemergencia en trigo duro
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en postemergencia en parcelas destinadas al cultivo del Trigo duro en Producción Integrada, la Consejería de Agricultura recuerda, como publica en la página web de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destacan la obligación de:
-. Disponer de la correspondiente Orden de Tratamiento firmada por el Servicio Técnico competente y la persona responsable del tratamiento.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul