Dado que nos encontramos en plena campaña de recolección de aceituna de almazara, desde ASAJA-Sevilla queremos insistir en determinados aspectos en materia de prevención de riesgos laborales, haciéndonos eco del Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral impulsado desde la Junta de Andalucía para prevenir los accidentes que se producen con el uso de maquinaria.
En concreto, queremos recordar la importancia de un adecuado manejo del cajón recolector de fardos. La forma de accidente más reiterada en su manejo es el atrapamiento de los miembros superiores (mano y/o brazo) por las ruedas del cajón o los elementos móviles, los cortes y pinchazos con herramientas en trabajos de mantenimiento y las caídas desde el cajón.
De modo general, recordamos como medidas preventivas principales, además de la formación e información específica sobre el uso de dicha maquinaria, las siguientes:
–Mantener una distancia de seguridad desde donde se opera o sujeta el fardo, para evitar posibles atrapamientos en el caso de retrocesos o retirada de cascos.
–Conocer dónde se sitúa la parada de emergencia.
–Utilizar ruedas neumáticas en lugar de ruedas metálicas en el cajón.
–Para todas las operaciones de mantenimiento, cambios o averías que exijan proximidad, la maquinaria debe estar completamente parada.
–No usar ropa holgada ni elementos susceptibles de engancharse.
–No subir nunca al cajón.
–Nadie debe colocarse en el radio de acción del cajón, debiendo guardar una distancia de seguridad, antes de acercarse a descargar la aceituna.
Finalmente, recordamos que es obligación del empresario adoptar las medidas necesarias para que los equipos de trabajo que se pongan a disposición de los trabajadores sean adecuados al trabajo que debe realizarse y convenientemente adaptados al mismo, de forma que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores al utilizar dichos equipos de trabajo. En este sentido, un recogedor de fardos es una máquina que debe cumplir con las normativas de comercialización y puesta en servicio de las máquinas conforme al Real Decreto 1644/2008 y prevención de riesgos laborales, siendo especialmente importante en esta, la evaluación inicial de riesgos y la formación e información a los trabajadores.
Recordamos la importancia de la prevención de riesgos laborales en nuestras empresas, siendo además una obligación legal para todos los empresarios (agricultores y ganaderos). Por ello, desde ASAJA-Sevilla seguimos manteniendo un acuerdo exclusivo para nuestros socios con nuestro Servicio de Prevención de referencia, Alianza Preventiva, expertos en la materia.
Para más información puedes contactar con nuestro Departamento Jurídico Laboral de ASAJA Sevilla.