La cosecha de arroz no ha sido buena y sólo dará para pagar los gastos
El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha avanzado en declaraciones a Europa Press, que la cosecha de arroz "no ha sido buena" este año, con un volumen en la provincia "sobre las 200.000 toneladas", lo que "da para pagar los gastos y poco más".
Soler ha indicado que hasta que no se termine la semana que viene" no podrán concretar las cifras totales, pero ha adelantado así que la correspondiente a este año, que comenzó a finales del mes de octubre, "no ha sido una buena cosecha".
ASAJA-Sevilla prevé una campaña de verdeo de 500.000 toneladas
La campaña de verdeo en Andalucía comenzará a mediados de septiembre, con una previsión de recolección que ASAJA-Sevilla sitúa en 500.000 toneladas de aceitunas verdeables, una cifra superior a las dos últimas temporadas, que fueron tremendamente duras para los agricultores, si bien esta cifra puede disminuir si no se produce una lluvia de otoño muy temprana.
La CHG recuerda que aunque las últimas lluvias eviten declarar el estado de sequía a corto plazo, la cuenca se encuentra sólo al 34%
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, ha informado de que, aunque las lluvias de los últimos días "no han sido suficientes como para que se produzca un cambio sustancial del escenario" en la cuenca, sí han evitado que no se vaya a declarar el estado de sequía a corto plazo "porque se ha mejorado un poco", aunque "la situación sigue siendo la misma".
La Aemet califica el año hidrológico en Andalucía de seco, con precipitaciones hasta un 35% más bajas que la media
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar un resumen de las características del año hidrológico que acaba de finalizar y ha calificado de seco en las cuencas hidrográficas del Guadiana y Guadalquivir, donde las precipitaciones han sido un 16 y un 19% más bajas respectivamente que el valor medio de 1981-2020, y de muy seco en las cuencas del sur, donde han caído un 35%, como recoge Europa Press.
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir están al 32,2%
Los embalses de la cuenca del Guadalquivir se encuentran actualmente al 32,2 por ciento de su capacidad total, mientras que los pertenecientes a la Cuenca Mediterránea Andaluza se encuentran al 30,7 por ciento, según ha informado el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y recoge Europa Press.
En cuanto a otras cuencas andaluzas, la cuenca del Tinto, Odiel Piedras se encuentra al 71,2 por ciento, mientras que los embalses de la de Guadalete-Barbate se encuentra al 39,8 por ciento de su capacidad.
La CHG aprueba atender las demandas de los regantes con desembalses puntuales de unos 5 hm3 en tanto se prolongue la sequía
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, ha autorizado la realización de desembalses de agua de en torno a 5 hm3 para atender las demandas del regadío, comenzando el próximo fin de semana.
ASAJA-Sevilla ve positivo el acuerdo para el impuesto de sucesiones, en camino hacia la eliminación total
El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha valorado el acuerdo alcanzado ayer entre PSOE-A y Ciudadanos para elevar a un millón de euros el mínimo exento del impuesto de sucesiones y donaciones y ha considerado que "nos pone en un horizonte de optimismo hacia el camino de la eliminación total".
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto