Situación fitosanitaria de la polilla del olivo
La fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada donde predomina “F” (Floración) y “G1” (caída de pétalos), según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). En zonas más adelantadas y variedades más precoces de Huelva y Sevilla se comienza a observar como estado más avanzado “H” (endurecimiento de hueso). Con esta fenología, la actividad de la polilla del olivo (Prays oleae) está centrada en estos días principalmente en su generación carpófaga en todas las provincias, salvo la de Granada y algunas áreas de cultivo más atrasadas en las Sierras de las provincias de Córdoba y Jaén, en donde aún se registra incidencia de las larvas de la generación antófaga.
Situación fitosanitaria de polilla del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la situación fitosanitaria de la polilla del olivo. Como explica la RAIF, la fenología dominante del olivar en Andalucía es “G2” (fruto cuajado), a excepción de Granada, donde domina “G1” (caída de pétalos).
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...




