Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
Los frutos en estado fenológico “H” (endurecimiento de hueso) son receptivos a la picada de mosca del olivo (Bactrocera oleae), estado dominante en todas las provincias en estos momentos. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF),en la provincia de Sevilla se observa como estado más adelantado presencia de “I1“(envero amarilleo), en el 3 % de las parcelas muestreadas esta semana, en variedades como manzanilla, gordal y arbequina. En Jaén, aparece como más atrasado “G2” (Fruto cuajado), presente en todas las Zonas Biológicas, a excepción de Campiña Norte y Sierra Morena.
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
Las condiciones ambientales que se vienen registrando, con altas temperaturas y baja humedad ambiental está dificultando la actividad de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), lo que mantiene unos niveles de población muy bajos y generalizado en todas las provincias, con una baja incidencia sobre los frutos. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), destacan los valores registrados las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, con un valor medio provincial de 2.50, 1.60 y 0.67 % de picada total, respectivamente. Por otra parte, y si lo comparamos con los registros de la pasada campaña en estas mismas fechas, destacaban las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, en donde los valores medios provinciales eran de 4’90, 3’80 y 2’40% de picada total, respectivamente.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto