Baja incidencia de la mosca del olivo en Sevilla en estos días aunque se debe extremar la supervisión de este insecto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en estas fechas en el olivar andaluz. Como explica la RAIF, las condiciones ambientales que se han registrado durante la primera decena de septiembre ha favorecido la biología de la mosca del olivo (Bactrocera oleae), con un aumento del vuelo de adultos generalizado en todas las provincias. Actualmente la incidencia de la mosca del olivo, es baja a nivel general en el olivar andaluz, a excepción de las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva, en donde los valores medios provinciales es de 4’80, 3’10 y 2’20% de picada total, respectivamente.
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía en estos días aunque se debe extremar la supervisión de este insecto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en estas fechas en el olivar andaluz, que de momento, está siendo escasa a nivel general si bien se registran áreas de cultivo como la zona de sierra en Cádiz y áreas dispersas de la provincia de Sevilla principalmente en olivar de mesa, en donde su incidencia está alcanzando niveles que han requerido la realización de controles fitosanitarios para paliar su actividad. No obstante, las altas temperaturas de los últimos días acompañadas por la baja humedad ambiental han limitado el vuelo de adultos en todas las provincias, apreciándose un ligero descenso en algunas de ellas o manteniéndose las mismas respecto a la pasada semana en las capturas registradas en los mosqueros Mac-phail. Por los valores obtenidos destacan las provincias de Córdoba y Sevilla, con un valor medio provincial de 6’80 y 3’70 adultos/mosquero y día, respectivamente. Por Zonas Biológicas, destaca la Subbética Meridional (Córdoba), con un dato medio de 38’30 adultos/mosquero y día.
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía a principios de agosto
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre los frutos en todas las provincias andaluzas, apreciándose un mayor ataque en Cádiz y Huelva, en donde se registran unos valores medios provinciales de 2.80 y 2.30 % de picada total, respectivamente.
El notable adelanto fenológico del olivar andaluz deja a las aceitunas receptivas al ataque de la mosca del olivo
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo en toda la región. En estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que se continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.
Situación actual de mosca del olivo en Andalucía
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web de la incidencia de la mosca del olivo en toda la región, con una mayor incidencia en Huelva y Cádiz, en donde se registran unos valores medios provinciales de 13,30 y 2,90 % de picada total, respectivamente. El calibre es el idóneo, pero las condiciones ambientales que se vienen registrando, las altas temperaturas (según los pronósticos seguirán hasta bien entrada la semana), hacen que la movilidad de la mosca disminuya, con el consiguiente descenso del número de picadas.
Si en la semana pasada, la evolución biológica de esta picada total era más bien anecdótica, en esta, se ha extendido por todas las zonas olivareras de Andalucía. Se alcanzan los máximos valores también en Huelva y Cádiz, con una media provincial de 7,30 y 1 % de picada viva, respectivamente. Ante esta situación, se están tomando las medidas de control adecuadas, realizándose tratamientos fitosanitarios para paliar sus perjuicios en algunas áreas de Cádiz y Sevilla.
Autorización provisional contra la mosca del olivo y malas hierbas en cítricos
En atención a las solicitudes para la inclusión del producto fitosanitario EFORIA, con número de registro 25.418, formulado a base de la sustancia activa Lambda cihalotrin 1,5% + Tiametoxan 3% en Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar de Andalucía, y del producto fitosanitario FINALE, con nº de registro 18.770, formulado a base de la sustancia activa Glufosinato amónico 15% en el Reglamento Específico de Producción Integrada de Cítricos de Andalucía, y una vez estudiadas las características de estos productos, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la producción Agrícola y Ganadera ha procedido a autorizar provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en sus respectivos Reglamentos Específicos:
Baja incidencia de la mosca del olivo en Andalucía en la campaña 2015
La incidencia que ha tenido la mosca del olivo (Bactrocera oleae) sobre el cultivo de olivar ha sido baja, tanto respecto a la pasada campaña, como al periodo 2006-2014, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura.
A causa de las altas temperaturas registradas durante los meses estivales superiores a los 40ºC en muchos lugares de la comunidad autónoma y la baja humedad relativa que se han producido principalmente en las zonas olivareras del interior, ha favorecido un notable descenso de las poblaciones de adultos. Por otra parte, la falta de lluvias desde principios de primavera ha provocado anticipadamente el arrugado de las aceitunas en grandes zonas del territorio olivarero, causa que favorece la pérdida de atracción de este agente para realizar la puesta sobre las mismas.
Últimas noticias
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR