El aceite de oliva virgen extra contiene un antiinflamatorio natural similar a la aspirina, el ibuprofeno o el paracetamol
Los propiedades saludables de los aceites de oliva vírgenes extra (AOVEs) son cada día más evidentes a tenor de las investigaciones científicas y los ensayos que se desarrollan a nivel nacional o internacional sobre el "oro líquido".
Como publica el periodista Ginés Mena en EFEAGRO, su consumo habitual se relaciona con la prevención de eventos cardiovasculares o cerebrovasculares, y del reumatismo, e incluso con el retraso en la aparición del cáncer, el alzheimer y otras enfermedades crónicas muy frecuentes en edades avanzadas. Y con una mayor esperanza de vida, como muestra la gran longevidad de los griegos, los mayores consumidores de AOVE del planeta.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez
-
ASAJA-Sevilla propone tres soluciones para acabar con la falta de mano de obra en el campo
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo