La superficie sembrada de algodón alcanza ya el 80% en la provincia de Sevilla
En 2020 se cultivaron en Andalucía unas 61.634 ha de algodón, 39.950 en la provincia de Sevilla, 12.713 en Cádiz, y algo más de 4.200 en Córdoba y Jaén. En 2021 la superficie cultivada será algo inferior a la campaña pasada, según los datos que publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Buena evolución del cultivo de trigo duro en Andalucía
El estado fenológico dominante de los cereales de invierno en Andalucía se encuentra en “más de 5 hojas desplegadas” (BBCH 15-19), observándose “1-2 hojas desplegadas” (BBCH 11-12) en las parcelas más atrasadas.
Un balance de aceituna de mesa muy ajustado y precios in crescendo
Las altas temperaturas, el estrés hídrico al que ha estado sometido el olivo y la vecería han marcado la cosecha de aceituna de mesa en 2020, que ha estado por debajo de la media, si bien, los últimos datos publicados por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) mejoran las previsiones de producción que hizo el sector, aunque esta mejora es insuficiente para recuperar las disponibilidades, que continúan la senda del decrecimiento que iniciaron la pasada campaña.
Un otoño cálido y seco cierra una década en la que se suceden los récords cálidos
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha hecho público su avance climático del otoño de 2020, que ha resultado cálido y seco para el conjunto de España. Hay que destacar que ninguno de los otoños de la actual década ha resultado frío. Es decir, los últimos diez otoños han sido, todos, más cálidos de lo normal. El de este año registró una temperatura media sobre la España peninsular de 14,8ºC. Esto es, 0,5ºC por encima de la media del período de referencia 1981-2010.
¿Cómo influye la temperatura en el desarrollo de los cereales de invierno?
El desarrollo de los cereales de invierno se encuentra muy influido por los factores ambientales, principalmente el fotoperiodo, la temperatura y la humedad del suelo. Como indica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la temperatura controla la respuesta del desarrollo en los cereales, especialmente en las variedades que requieren vernalización (efecto de las bajas temperaturas para favorecer la floración) para pasar del período vegetativo al reproductivo.
El verano de 2020 cierra una década en la que se han duplicado las olas de calor en España
La Agencia Estatal de Meteorología dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha hecho público su avance climático del verano de 2020. Dicho verano cierra una década en la que las olas de calor en nuestro país han sido las protagonistas: en el último decenio se han registrado 23 olas de calor, frente a las 11 o 12 que se produjeron en cada una de las tres décadas anteriores. Por lo tanto, prácticamente se ha duplicado su número.
Situación fitosanitaria de la mosca del olivo
Las temperaturas moderadas que se vienen registrando en los últimos días están favoreciendo la actividad de las poblaciones de adultos de mosca del olivo (Bactrocera oleae), así como su incidencia sobre el cultivo del olivar, que actualmente se encuentra en el estado fenológico dominante “H” (endurecimiento de hueso) y como más avanzado “I1” (envero – amarilleo), presente en aquellas áreas de cultivo más adelantado de la mayoría de provincias, a excepción de Granada, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía.
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania