Pese a la dificultad para realizar el aforo en esta campaña, debido al retraso en el desarrollo del cultivo, a la sequía generalizada y la reducción en las dotaciones de riego en muchas zonas, que han afectado significativamente al rendimiento, la Consejería de Agricultura, Pesca, agua y Desarrollo Rural, ha publicado su aforo de algodón 2023-2024, en el que estima una producción total de 64.000 toneladas. Esta cifra supone un 48,2 % menos que la producción final de la pasada campaña y un 58,8 % menos que la media de las últimas tres campañas. El rendimiento medio también será inferior a la campaña pasada (-47,93 %).
Se espera un descenso de producción en todas las provincias: menos acusado en Cádiz y en Huelva (-14,19 % y -33,47 % respectivamente) y de mayor importancia en Córdoba (-78,84 %), Sevilla (-58,48 %) y Jaén (-38,44 %) .
La principal provincia productora será Sevilla, con un 54,7% de la cosecha estimada en Andalucía (34.991 t), seguida de Cádiz, con el 39,5% del total (25.266 t).
De cara a la ayuda específica de este cultivo, la Consejería de Agricultura ha decidido que, excepcionalmente, para esta campaña tan comprometida por los efectos de la sequía, los rendimientos mínimos para poder cobrar esta ayuda específica, sean de 0 kilos (tanto en secano como en riego), lo que se publicará próximamente en una resolución.
En cuanto a superficie de algodón declarada en la PAC 2023, asciende a 51.640 hectáreas en Andalucía ( 35.047 ha en Sevilla), lo que supone una disminución del 0,5 % respecto a la pasada campaña. Aunque esta campaña la superficie total de algodón es muy similar, el año pasado ya se produjo una reducción del 9,7 % respecto al año anterior.
Respecto a la superficie en producción integrada alcanzó en 2022 las 44.276 hectáreas, que suponen el 85,3 % de la superficie total de algodón. Desde 2007 la superficie de algodón en producción integrada ha fluctuado sin grandes cambios.
Por otra parte, el precio de algodón bruto en 2022 alcanzó los 79,07 €/100 kg, subiendo un 36,28 % respecto al año anterior y alcanzando máximos históricos.
Respecto a las exportaciones de algodón desde España, en la campaña actual 2022/23 (con datos hasta junio de 2023) se ha exportado un volumen de 27.418 toneladasde fibra de algodón, por un valor de 62,47 millones de euros. Por término medio, las exportaciones suponen el 97 % de la producción de fibra de algodón.
En 2022 las exportaciones nacionales de fibra de algodón ascendieron a 82.291 t, siendo los principales destinos Turquía (16,1 %), seguido de Pakistán (15,8 %), Portugal (13 %), Bangladesh (9,7 %) y Marruecos (8,3 %).
Finalmente, respecto a las perspectivas de mercado, la Consejería destaca en su aforo que actualmente la producción de fibra de algodón es algo superior al consumo, lo que provoca un aumento paulatino de las reservas, aunque de manera menos acusada en China.
Según las proyecciones de la OCDE-FAO, en los próximos años es previsible que producción y consumo se igualen, y por tanto las reservas mundiales se estabilicen.
Se espera que los precios se mantengan elevados en 2023, respaldados por el aumento del consumo y precios de las materias primas más altos en general, pero luego disminuirán en términos reales a lo largo del período de las perspectivas
Adjuntamos el documento: Aforo_Algodón_Junta