Situación actual del cultivo del algodón
La superficie cultivada de algodón en Andalucía en 2024 es inferior a los de los últimos años, y ligeramente superior a la del año pasado, con un total de aproximadamente algo más de 53.000 hectáreas, localizadas fundamentalmente en la provincia de Sevilla, seguida de Cádiz, y superficies inferiores en Córdoba y Jaén, y algo en Huelva. Tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), buena parte del algodón se encuentra en Producción Integrada.
Estado fitosanitario del cultivo de algodón durante el mes de julio
El estado fenológico dominante del cultivo del algodón durante todo el mes de julio ha sido “B” (Botones), comenzando el periodo de formación del fruto, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). A finales de julio, en Sevilla, predominaba ya el estado “P” (Cápsulas pequeñas). Las primeras cápsulas grandes se empezaron a observar en Cádiz a primeros de julio, detectándose éstas en el resto de provincias algodoneras la tercera semana de julio.
¿Cómo afectarán las altas temperaturas que se alcanzarán esta semana a las distintas plagas de los cultivos?
El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es, sin duda alguna, la temperatura. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, pupa o larva, crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga. En este sentido es importante puntualizar que, según la previsión meteorológica, a partir de la segunda mitad de esta semana se va a producir un aumento importante de las temperaturas máximas, pudiéndose alcanzar en algunos puntos de nuestra comunidad hasta los 47ºC.
Autorización provisional para el control integrado de araña amarilla, ácaro rojo y minadores de hojas en mandarino y naranjo
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha procedido a autorizar provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de cítricos de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario KOROMITE, formulado a base de la sustancia activa Milbemectina 0,93% para el control integrado de araña amarilla, ácaro rojo y minadores de hojas en mandarino y naranjo.
Esta decisión se ha tomado tras estudiar las características del producto, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y sobre su comportamiento mediambiental.
En su utilización deberán tenerse en cuenta los condicionamientos contemplados en las correspondientes hojas de Registro.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 10 al 16 de noviembre
Leer más...
-
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes 2025
Leer más...
-
ASAJA-Andalucía demanda un fondo permanente de crisis ante el aumento anual de plagas y enfermedades
Leer más...




