ASAJA-Sevilla demanda repoblaciones urgentes de encinas y alcornoques ante el avance de la seca
La dehesa es un ecosistema único de la península ibérica donde confluyen la foresta salvaje y la explotación ganadera sostenible. En una hectárea de encinas, alcornoques y quejigos, es posible pastorear ovejas, cabras, terneras y el emblemático cerdo ibérico de bellota, además de desarrollar actividades como la caza, la apicultura y la producción de corcho.
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, se reúne con los delegados de Las Marismas
Tras reunirse con los delegados de la Sierra Norte, Estepa, La Campiña y el Aljarafe, la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, ha retomado su recorrido por cada una de las nueve comarcas agrarias de la provincia para presentarse y conocer, de primera mano, las inquietudes y preocupaciones de los delegados.
Los agricultores y ganaderos sevillanos serán los más perjudicados por la nueva PAC
La lista de agravios de la nueva PAC con el campo andaluz suma un nuevo epígrafe, esta vez en la Sierra Norte de Sevilla. Esta comarca ganadera por excelencia, integrada en un Parque Natural y cuya pluviometría y condiciones edafoclimáticas son similares a la de otras comarcas de la región de pastos húmedos, ha sido rebajada a la región 1, con unos derechos de pago por hectárea sensiblemente inferiores.
Ganaderos de la Sierra Norte donan más de 3.000 raciones de cordero al Banco de Alimentos de Sevilla
Más de tres mil raciones de cordero han llegado a 5 de las entidades colaboradoras que la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla tiene en la provincia de Sevilla, gracias a la donación que los ganaderos de la Sierra Norte y algunos trabajadores de la cooperativa CorSevilla han hecho a esta fundación.
Ganaderos de la Sierra Norte donan más de 3.000 raciones de cordero al Banco de Alimentos de Sevilla
Más de tres mil raciones de cordero han llegado a 5 de las entidades colaboradoras que la Fundación Banco de Alimentos de Sevilla tiene en la provincia de Sevilla, gracias a la donación que los ganaderos de la Sierra Norte y algunos trabajadores de la cooperativa CorSevilla han hecho a esta fundación.
Los ganaderos de Sevilla se quedan con 62.000 animales «colgados»
El campo, pese a ser una actividad esencial y seguir produciendo durante el estado de alarma sanitaria, no se libra de la crisis del coronavirus. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, la ganadería extensiva es el sector que en mayor medida está sufriendo los azotes del impacto del virus, llegando a provocar situaciones dramáticas en muchas de las producciones ganaderas de la provincia de Sevilla. Especialmente, en la Sierra Norte, la comarca más ganadera, donde hay muchos productores «que siguen alimentando a sus animales pese al incremento de los piensos y que no tienen salida comercial, ya que no hay industrias que se los compren», denuncia en ABC el técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla, José Manuel Roca.
Medidas excepcionales en la OCA Sierra Norte
Las Autoridades sanitarias han decretado la alerta sanitaria nivel 2 por el Coronavirus
La atención al público de manera presencial está restringida.
Sólo se permite el registro telemático.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa