ASAJA-Sevilla demanda repoblaciones urgentes de encinas y alcornoques ante el avance de la seca
La dehesa es un ecosistema único de la península ibérica donde confluyen la foresta salvaje y la explotación ganadera sostenible. En una hectárea de encinas, alcornoques y quejigos, es posible pastorear ovejas, cabras, terneras y el emblemático cerdo ibérico de bellota, además de desarrollar actividades como la caza, la apicultura y la producción de corcho.
La precipitación en los embalses del Guadalquivir durante febrero ha sido de 29 l/m², un 48% por debajo de la media histórica de los últimos 25 años
La precipitación media acumulada durante febrero en los embalses de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir ha sido de 29 l/m², un 48% por debajo de la media histórica del mismo mes (56 l/m²) en los últimos 25 aos, según recoge el Informe Pluviométrico que elabora mensualmente la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. La máxima precipitación registrada se ha localizado en el embalse de Puebla de Cazalla (58,7 l/m²), en la provincia de Sevilla, mientras que la mínima se ha registrado en el embalse del Portillo (5,5 l/m²), en la provincia de Granada.
Actualizadas las Tablas Salariales 2025 del Convenio del Campo de Sevilla
ASAJA-Sevilla y Comisiones Obreras han firmado esta mañana las Tablas Salariales para el año 2025 del vigente Convenio Colectivo Provincial de Sevilla para las Faenas Agrícolas, Forestales y Ganaderas, con vigencia para los años 2022-2025.
ASAJA advierte: el campo no aguanta más
ASAJA denuncia que la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la quinta consecutiva sin consenso con la patronal, supone un golpe insostenible para el sector agrario, que ya enfrenta una crisis estructural debido al aumento de los costes de producción, costes salariales y sociales, y a la falta de mano de obra.
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Estepa.
El Grupo Operativo C-Olivar sigue así avanzando en su compromiso con la sostenibilidad del olivar con este análisis clave para comprender el papel del olivar como sumidero de carbono y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
El Proyecto C-Olivar comienza a determinar los primeros porcentajes de secuestro de carbono del olivar
El proyecto C-Olivar ya ha determinado los primeros porcentajes de carbono del suelo de los olivares tras el análisis en laboratorio por parte de la Universidad de Jaén (UJA) de las muestras recogidas en diferentes fincas del territorio de la Denominación de Origen Estepa.
El Grupo Operativo C-Olivar sigue así avanzando en su compromiso con la sostenibilidad del olivar con este análisis clave para comprender el papel del olivar como sumidero de carbono y su contribución en la lucha contra el cambio climático.
ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario
ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril