Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de especial protección
El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante.
Medidas específicas para el uso sostenible de productos fitosanitarios en zonas de protección
El medio rural de nuestra comunidad autónoma mantiene una importante biodiversidad. Sin embargo, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), existen datos que indican que en las últimas décadas han disminuido las poblaciones de muchas especies silvestres, cuya conservación es muy importante.
Uno de los principales objetivos que se pretende conseguir con la publicación del Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, es la reducción de los riesgos y los efectos del uso de los productos fitosanitarios en la salud humana y en el medio ambiente, así como en las zonas de mayor interés.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-esquemas ha continuado con la siembra de márgenes multifuncionales o de biodiversidad durante la presente campaña 2022-2023, con el objetivo de generar conocimiento que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Evolución del suelo, el agua y la biodiversidad en las fincas objeto del proyecto de Márgenes Multifuncionales

La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad gira en torno a la puesta en marcha de cuatro fincas demostrativas y una parcela experimental a escala piloto, en las que se han establecido diferentes tipos de márgenes multifuncionales, un total de cuatro, que pretenden servir de experiencia para el posible desarrollo de medidas similares a escala nacional y autonómica.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 10 al 16 de noviembre
Leer más...
-
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes 2025
Leer más...
-
ASAJA-Andalucía demanda un fondo permanente de crisis ante el aumento anual de plagas y enfermedades
Leer más...




