El Departamento de Formación de ASAJA-Sevilla celebrará el próximo mes de febrero en Sevilla un nuevo curso de Aplicador de productos biocidas para la higiene veterinaria, obligatorio según Decreto 161/2007 de la Junta de Andalucía para aquellas personas responsables de los tratamientos biocidas en los que se utilicen estos productos.
El curso consta de 30 horas lectivas y se celebrará del 15 al 22 de febrero.
Se trata de un curso bonificado dirigido a trabajadores por cuenta ajena en activo de empresas agrarias y que dispongan de crédito para la formación de la seguridad social.
Podrán participar particulares que no reúnan los requisitos de bonificación.
El coste de la formación es de 100€. Los socios de ASAJA-Sevilla que no reúnan los requisitos de bonificación tienen un descuento del 25%.
-Objetivo:
Debe realizar esta acción formativa aquel trabajador que solicite el carné oficial de "Aplicador de Biocidas para la higiene veterinaria. Nivel cualificado",
-Contenidos:
-Biocidas para la higiene veterinaria: Descripción, generalidades. Clasificación de peligrosidad. Autorización y Registro-
-Protección de los animales durante el transporte y cuidado de los mismos-
-Protección de los animales en las explotaciones y cuidado de los mismos. Medicamentos veterinarios-
-Alerta sanitaria: Salud pública.
-Plaguicidas y medio ambiente. Precauciones. Gestión de residuos y eliminación de envases.
-Precauciones y normas de seguridad. Normas de seguridad. Equipos de protección personal. Salud laboral.
-Prevención, diagnostico y primeros auxilios en caso de intoxicación por plaguicidas. Tratamiento
-Normativa legal
-Ejercicios prácticos
-Autorización y registro de Biocidas para la Higiene Veterinaria. Sistemas de información sobre riesgos y medidas de seguridad: La etiqueta y La ficha de datos de seguridad: Descripción y contenidos. Obligatoriedad de tenencia de la Ficha de Datos de Seguridad
-Transporte, almacenamiento, distribución y venta.
-Formulaciones. Preparación. Equipos de aplicación: Tipos conservación y regulación.
-Plagas de roedores. Estudio de los roedores. Raticidas y ratonicidas. Desratización activa y pasiva.
-Plagas de insectos y ácaros. Estudio de los mismos. Insecticidas y acaricidas.
-Métodos de lucha anti vectorial en explotaciones ganaderas.
-Agentes infecciosos: Desinfección. Desinfectantes. Técnicas.
-Centros de lavado y desinfección de vehículos.
-Precintado de vehículos: Justificación, procedimiento y material.