El campo sevillano continúa a pleno rendimiento pese al coronavirus
La actividad en el campo no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y «no lo hará», aseguran las organizaciones agrarias. En este sentido, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, ASAJA-Sevilla manifiesta que «el sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su plena actividad», lo que conlleva «un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores».
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
ASAJA-Sevilla pone en valor al sector agrario y recuerda que el campo no se detiene
El sector agrario no ha parado desde que comenzó la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus y no lo hará. El sector es consciente de que constituye un elemento estratégico y primordial para el abastecimiento de alimentos y materias primas a la sociedad, por lo que mantiene su actividad con normalidad. En cualquier caso, mantener esa cierta normalidad conlleva un enorme sacrificio por parte de empresarios y trabajadores, algo que ASAJA-Sevilla quiere poner en valor.
El campo pide medidas de "efecto inmediato" que impacten en la reducción de los costes productivos
Empezar la casa por el tejado. El Ejecutivo de Pedro Sánchez tenía en su mano aprobar medidas de carácter inmediato para mejorar la situación de asfixia que vive el campo, razón por la que, día sí y otro también, el sector agrario está saliendo a la calle desde hace algo más de un mes, como publica en ABC la periodista Inma Lopera.
Más de 16.000 personas y 5.000 tractores reclaman en la provincia de Sevilla un campo vivo
Más de 16.000 agricultores y ganaderos de toda la provincia de Sevilla y alrededor de 5.000 tractores y vehículos agrarios bloquearon ayer, entre las 11.00 y las 14.00 horas, las cuatros vías de acceso a la capital hispalense para reclamar un campo vivo.
Las organizaciones ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla califican de éxito rotundo las cuatro concentraciones y tractoradas que cortaron la A-4 (a la altura de Carmona), la A-49 (en el entorno de Benacazón), la AP-4 (en Lebrija) y la A-92 (por Aguadulce). Asimismo, los convocantes agradecen el amplio respaldo al primer paro agrario en la provincia de Sevilla, dentro del calendario iniciado por el movimiento #AgricultoresAlLímite.
Los agricultores y ganaderos sevillanos tomarán las carreteras el 25 de febrero en defensa del futuro del campo
Los tractores de Sevilla tomarán las carreteras el próximo 25 de febrero para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.
Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.
Ricardo Serra:"No se puede presionar más a los que nos dan de comer, matar a la vaca es quedarse sin leche"
El campo andaluz se moviliza porque tiene demasiados frentes abiertos. El programa "Buenos días, Andalucía", de Canal Sur Televisión, ha entrevistado al presidente de ASAJA-Andalucía y de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, para interesarse por las reivindicaciones que, en los últimos días, están haciendo agricultores de toda España y también de Andalucía.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero