¿Cómo identificar los insectos que causan daños en los cereales de invierno?
Los estados larvarios de los insectos se alimentan de la planta provocando una desecación precoz. Por ello, como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), es importante identificar de qué especie se trata para, en el caso de que se produzcan daños considerables, poder actuar de la forma más eficiente.
Las principales diferencias en los daños que ocasionan, son los siguientes:
Mosquito del trigo en los cereales de invierno
El “Mosquito del trigo” o “Mosca de Hesse“ es un díptero parásito de la familia Cecidomyidae, de la que se describen varias especies, teniendo cada una de ellas preferencia por un cereal huésped distinto:
-Mayetiola destructor Say: Ataca a los trigos preferentemente, y raramente a la cebada, centeno o triticale.
-Mayetiola mimeuri Mesnil: Ataca a la cebada.
-Mayetiola avenae Marchal: Ataca a la avena.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
¿Qué novedades hay en la campaña de siembra de cereales en Andalucía?
Las siembras de cereales de invierno en Andalucía prácticamente ya han finalizado, por lo que este año se ha podido terminar antes de 15 de diciembre, que es la ventana óptima de siembra. Solo quedan algunas parcelas testimoniales pendientes de sembrar.
Los problemas de calidad no inciden en el precio ni en las siembras de trigo duro
La campaña de siembras de los cereales de invierno en el campo andaluz no pudo empezar mejor. como publica la periodista Inma Lopera en ABC, las esperadas lluvias caídas a principios de noviembre permitieron al suelo coger el tempero necesario para que los agricultores realizaran el abonado en las parcelas y las labores de preparación de la tierra previas a recibir la simiente.
¿Cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos esta semana? ¿Cuánto has pagado tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Esto cobra el agricultor, ¿cuánto pagas tú?
A continuación ofrecemos el Observatorio de precios elaborado por ASAJA, en el que se detallan los precios de productos que se pueden identificar tanto en origen como en destino y que son comparables en variedad y procedencia.
Este informe, que actualizaremos cada semana, incluye informacion y lonjas sobre frutas, hortalizas, cereales y ganadería.
Últimas noticias
-
Von der Leyen entierra la PAC y se carga la soberanía alimentaria de Europa
-
Impulsar la actividad del campo sevillano, objetivo del convenio suscrito entre ASAJA-Sevilla y la Fundación Caja Rural del Sur
-
ASAJA defiende la PAC y el futuro del campo mañana en Bruselas
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados