Las exportaciones agroalimentarias de la UE siguen registrando buenos resultados
El valor mensual del comercio agroalimentario de la UE en julio de 2018 se mantuvo firme en 11.500 millones de euros en exportaciones y 9.300 millones de euros en importaciones, según un informe elaborado por el Departamento Internacional de ASAJA con datos de la DG Agri de la Comisión Europea, la Secretaría de Estado de Comercio MINCOTUR y el Ministerio de Agricultura.
¡Descárgate el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposión el número 434 de nuestra revista, correspondiente a los meses de septiembre y octubre.
Convenio colectivo del Campo
En este nuevo número informamos, entre otros muchos asuntos, sobre la firma entre ASAJA-Sevilla y CC.OO. de la renovación del Convenio Colectivo del Campo hasta 2021. Después de una veintena de reuniones, a lo largo de más de un año y medio de trabajo, el pasado 12 de julio se suscribió el nuevo convenio, que tendrá una vigencia de cinco años, desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021. El nuevo convenio mantiene las 39 horas semanales de trabajo efectivo y fija una subida salarial del 1,25% anual para los ejercicios de 2018, 2019, 2020 y 2021.
Comienza la cosecha de maíz, con expectativas de buenos rendimientos
La recolección del maíz se ha iniciado ya en la provincia de Sevilla, con algo de retraso respecto a su fecha normal.
Los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman que en esta campaña se obtengan unos buenos rendimientos en el campo, que podrían situarse en unos 13.000 kilos por hectárea. Se observa un grano de buena calidad y no ha habido ninguna plaga destacable en el cultivo en esta campaña.
Es más rentable dejar la tierra vacía que cultivar girasol
El girasol, la mejor alternativa agronómica a los cereales en secano, ve amenazada su continuidad en Andalucía. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el cultivo continúa su declive productivo en el campo andaluz donde los precios que paga la industria extractora, los más bajos de toda Europa, «están fomentando la retirada de tierras y la búsqueda de cultivos alternativos, dado que las cotizaciones actuales están muy por debajo de los costes de producción».
Es necesaria una mayor implicación de las administraciones si de verdad se quiere apostar por la extensión de la agricultura de conservación
El Teatro Cerezo de Carmona acogió ayer la celebración de la XXXV Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, en la que participaron 200 agricultores. La Jornada, titulada “Los Cultivos Extensivos de la Campiña en el contexto de la futura PAC, Cambio Climático y Sostenibilidad” se ha celebrado, gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural del Sur, en el marco del Proyecto LIFE Climagri, y ha contado con la colaboración de Syngenta, la Asociación Europea de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos, ECAF, IFAPA y el Ayuntamiento de Carmona. En el encuentro se han analizado las propuestas para la futura PAC, el cambio climático y la mejora de la sostenibilidad en los cultivos extensivos de las campiñas andaluzas.
Copa-Cogeca prevé que la producción de cereales baje un 6% en la UE por la meteorología
El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca) ha revisado sus previsiones de cosecha de cereales en 2018 en la Unión Europa, estimando un descenso del 6 % respecto a 2017, debido a las extremas condiciones meteorológicas, como informa EFEAGRO.
El presidente del Grupo de Trabajo de Cereales de este organismo, Max Schulman, ha detallado en un comunicado que la estimación de cereales se sitúa ahora en los 273,8 millones de toneladas.
¡Descárgate el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposión el número 433 de nuestra revista, correspondiente a los meses de julio y agosto.
Tres intensas jornadas en Bruselas
En este nuevo número informamos, entre otros muchos asuntos, de la ronda de contactos con instituciones comunitarias que ASAJA-Sevilla tuvo en Bruselas, a lo largo de tres jornadas, a finales del pasado mes de junio, en los que se abordaron fundamentalmente el análisis de la propuesta de reforma de la PAC que presentó la CE el pasado 1 de junio y la propuesta de presupuesto europeo para el nuevo marco 2021-2027, presentado por la CE el pasado mes de mayo.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril