Autorización provisional para el control de ácaros en los cítricos en producción integrada en Andalucía
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en Reglamento Específico de Producción Integrada de cítricos de Andalucía, la utilización del producto fitosanitario ACRAMITE 480 SC con n.º de registro 25590 y formulado a base de la sustancia activa Bifenazato 48% para el control integrado de ácaros en los cítricos en producción integrada en Andalucía.
¿Cómo influyen las altas temperaturas en las plagas en el cultivo de los cítricos?
Las especies de artrópodos fitófagos asociadas al cultivo de los cítricos presentan un óptimo de desarrollo dentro de unos límites máximos y mínimos de temperatura y humedad relativa. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), sobrepasado dichos límites, su supervivencia se verá comprometida dependiendo, entre otros factores, de su estado de desarrollo (huevo, larva, ninfa o adulto). Así, en las zonas citrícolas de Andalucía, tras varias semanas, en mayo y junio, con registros de temperaturas máximas en torno a los 30ºC, superándose ocasionalmente los 35ºC, y previéndose que continúe en los próximos días dicho ambiente cálido-caluroso y seco, habrá que tener en cuenta que:
Autorización provisional para el control integrado de ácaros, cochinillas y pulgones en frutales de hueso y almendro
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en varios Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, la utilización de la sustancia activa Aceite de parafina 83% para el control integrado de las siguientes plagas:
¿Cómo están afectando las altas temperaturas a las distintas plagas de los cítricos?
La Red de alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa sobre la influencia de las altas temperaturas en las plagas en el cultivo de los cítricos.
Como señala la RAIF, las especies de artrópodos fitófagos asociadas a este cultivo presentan un óptimo de desarrollo dentro de unos límites máximos y mínimos de temperatura y humedad relativa. Sobrepasado dichos límites, su supervivencia se verá comprometida dependiendo, entre otros factores, de su estado de desarrollo (huevo, larva, ninfa o adulto).
Autorización provisional contra mosca blanca, oidio, trips y mildiu en diversos cultivos
En atención a la solicitud para la inclusión de la sustancia activa Aceite de naranja 6% en varios Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos, la utilización de la citada sustancia activa para el control integrado de las siguientes plagas en los Reglamentos Específicos de los cultivos que se relacionan:
Autorización provisional para el control integrado ácaros tetraníquidos en cítricos, frutales de hueso y tomate para transformación industrial
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Pesca y Desarrollo Rural ha resuelto autorizar provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en los Reglamentos Específicos de Producción Integrada de Andalucía, la utilización de los productos fitosanitarios formulados a base de la sustancia activa Acequinocil 16,4% para el control integrado de ácaros tetraníquidos en cítricos (mandarino y naranjo), frutales de hueso (melocotonero y nectarino) y tomate para transformación industrial.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa