Recomendaciones y medidas a aplicar para la prevención de la lengua azul en Andalucía
La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a los rumiantes tanto domésticos, principalmente ovinos, además de bovinos y caprinos, como salvajes, conociéndose, al menos, 29 serotipos en todo el mundo. La lengua azul no afecta a las personas.
ASAJA exige medidas urgentes para paliar los graves daños de la lengua azul
Las altas temperaturas favorecen la proliferación del mosquito transmisor y elevan el riesgo de expansión de la enfermedad
El presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, advierte: “Se trata de una gravísima enfermedad que está afectando a numerosas explotaciones ganaderas y reclamamos medicamentos y medidas de choque a la máxima brevedad”
La vacunación contra la lengua azul pasa a ser voluntaria
El Ministerio de Agricultura ha modificado las medidas de protección contra esta enfermedad mediante una Orden publicada hoy en el BOE
No obstante, desde ASAJA-Sevilla recomendamos a los ganaderos que continúen con la vacunación en la medida de lo posible para evitar brotes que pongan en riesgo al ganado
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
El sector ganadero español ha logrado un importante avance tras el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Agricultura y los representantes del sector en relación con la gestión de la lengua azul, una enfermedad que afecta principalmente a rumiantes y que, aunque no tiene impacto en la salud humana ni en la calidad de la carne, había generado importantes barreras comerciales y complicaciones logísticas en los últimos años, como informa en ABC Álvaro Gayán.
Los graves efectos comerciales que provocará la lengua azul en Andalucía
Tras unos años muy malos, sin hierba apenas por la sequía, menos consumo y precios bajos, los ganaderos miraban esta campaña con esperanzas: el primer año bueno de muchos. Sin embargo, como publica Natalia Ortiz en ABC, la confirmación de que el serotipo 3 de la lengua azul ya está circulando por Andalucía ha dado al traste con las buenas perspectivas ya que las consecuencias comerciales de la enfermedad no han hecho nada más que empezar.
Estas son las zonas restringidas y las zonas de vacunación voluntaria frente a la lengua azul en la provincia de Sevilla
Dado que se ha cumplido el requisito de ausencia de circulación de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul en determinados territorios durante un período mínimo de dos años, la Dirección General de Sanidad de la Producción agraria considera necesario modificar las zonas de restricción establecidas en la Orden APA/1251/2020, de 21 de diciembre, eliminando de dichas zonas determinadas comarcas que pasarían a incluirse en la zona de vacunación voluntaria frente a ambos serotipos.
Andalucía adquiere 3,5 millones de vacunas contra la lengua azul
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha adquirido 3,5 millones de vacunas frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul, que repartirá al sector con el fin de inmunizar a la cabaña bovina y ovina de la zona restringida para esta enfermedad.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...




