El Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) y ASAJA-Sevilla han concedido este año su Distinción de Honor a Cristina Lobillo Borrero, directora para la Seguridad Energética y las Relaciones Internacionales de la Comisión Europea, en reconocimiento a su trayectoria profesional, su compromiso con el sector agrario y su defensa de la agricultura europea.
La entrega tuvo lugar en el marco de la jornada “Agricultura y Energía: sectores estratégicos para la Unión Europea”, que reunió el pasado viernes en Sevilla a autoridades, representantes institucionales, agricultores y ganaderos para debatir sobre el papel de la agricultura en el nuevo contexto geopolítico y energético internacional.
La presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales Medina, destacó la figura de Lobillo como “una profesional brillante, que siempre ha defendido la agricultura y a los agricultores con pasión y eficacia, tanto en España como en Europa”.
En su intervención, Morales empleo el símil del ajedrez y afirmó que “nos encontramos en un momento en el que el sector agrario vive una partida decisiva. Tenemos que devolver la agricultura al centro del tablero, porque sin agricultores la partida estará perdida”.
Tal como indicó María Morales, “ante el nuevo orden mundial que se está configurando, se producen acciones y reacciones diarias y un puñado de países pone en jaque al resto del mundo”. En este escenario, afirmó Morales, “es fundamental no perder las referencias y tener la capacidad de discernir para reconocer a los sectores estratégicos, y sin duda la agricultura es uno de ellos”.
El presidente del ICAM, José María Loring, subrayó la importancia de esta distinción, que cumple su undécima edición, y que a lo largo de los años ha reconocido la labor de personalidades como Ramón Tamames, Jaime Lamo de Espinosa, Miguel Arias Cañete, Paolo De Castro o Manuel Pimentel, entre otros. “Este galardón –explicó Loring– nació para poner en valor el papel de la agricultura y la gestión sostenible del medio rural como pilares estratégicos de Europa. Hoy, más que nunca, debemos reivindicar que la agricultura no es un problema, sino la solución”, añadió.
Por su parte, Cristina Lobillo agradeció el reconocimiento y recordó sus vínculos con la organización: “ASAJA-Sevilla fue uno de mis primeros hogares profesionales y esta casa ha marcado todas y cada una de mis experiencias profesionales posteriores. Aquí aprendí la pasión por el campo, el compromiso por los agricultores y el esfuerzo constante por el trabajo bien hecho. ASAJA ha sido para mi el espejo, la inspiración y la certeza de que la única batalla que se pierde es la que no se da”. “Y es que el sector agrario no es sólo un sector económico, es una forma de vida y un compromiso con la sostenibilidad y el territorio”.
La jornada contó con la intervención del presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos; del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; del responsable de Ventas de la División Soluciones Agrícolas BASF en España, Jesús Delgado y del director general del Foro Interalimentario, Victor Yuste.
En el encuentro se puso de manifiesto que la agricultura y la energía son sectores estratégicos para la UE porque están intrínsecamente ligados a la soberanía alimentaria, la seguridad económica, la sostenibilidad ambiental y el cumplimiento de los objetivos climáticos. La UE busca una transición hacia prácticas agrícolas sostenibles y una economía con bajas emisiones, promoviendo la innovación, la eficiencia energética y el uso de renovables en la agricultura, para descarbonizar el sector y apoyar los ingresos de los agricultores.
La presentación de la galardonada estuvo a cargo del excomisario europeo de Acción Climática y Energía, Miguel Arias Cañete, quien esbozó algunos de los muchos méritos que atesora la galardonada e hizo un simpático repaso de las dos etapas en las que trabajaron codo con codo: en la primera etapa de Arias Cañete al frente del Ministerio de Agricultura, y en su etapa como comisario europeo de Energía y Acción por el Clima. En ambas contó con Cristina, de quién valoró su preparación, su tenacidad, su rigor, su profesionalidad, su habilidad para formar los mejores equipos y su visión estratégica; pero más allá de todo eso, valoró su gran empatía y su humanidad, por lo que no extraña que calificara a Cristina Lobillo como “una de las españolas más notables que ha pasado por la Comisión Europea" y vaticinó que, con sus cualidades, "todavía llegará más alto en la institución que rige las políticas de todos los europeos”.
Por último, el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que clausuró el acto, hizo un breve repaso de los asuntos de mayor preocupación para el sector agrario: agua, empleo, PAC… Y, citando a la galardonada, reafirmó el compromiso de la Junta para mejorar la situación del sector y, especialmente, reiteró el compromiso de la Junta de Andalucía para, junto a todas las organizaciones del sector, frenar la propuesta del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 y de la nueva PAC. Fernández-Pachecho manifestó que, “puesto que las únicas batallas que se pierden son las que no se dan, él estaba dispuesto a colocarse al frente del sector para pelear para que esta propuesta se retire y vuelva a la Comisión Europea”.
La Distinción ASAJA-Sevilla–ICAM se creó en 2009 con el objetivo de reconocer públicamente la labor y trayectoria de personas o instituciones que contribuyen al desarrollo, defensa y prestigio del sector agrario, así como a la promoción de un modelo de agricultura sostenible, innovadora y competitiva.
En anteriores ediciones, esta Distinción se otorgó a Alberto Ballarín Marcial (año 2009) (+); a Ramón Tamames Gómez (año 2010); a Jaime Lamo de Espinosa (año 2011); a Tomás García Azcárate (año 2012); a Jaime Loring Miró (+) (año 2013); a Simon Coveney, ministro de Agricultura de Irlanda (año 2014); a Miguel Arias Cañete, comisario europeo de Acción por el Clima y la Energía (año 2015), a César Lumbreras Luengo, director del Programa Agropopular (año 2017), a Paolo de Castro, exministro de Agricultura de Italia y presidente de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (año 2021) y Manuel Pimentel Siles, ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, ingeniero agrónomo, editor y escritor (año 2024).
El Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM), fundado en el año 2000 por ASAJA-Sevilla y la Universidad Loyola Andalucía (entonces ETEA), es una asociación sin ánimo de lucro que actúa como foro independiente de observación, análisis y debate sobre las cuestiones que afectan a la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo rural sostenible.