Recuerda que puedes contratar tus seguros de olivar y cereal antes del 21 de diciembre
Si aún no has podido contratar los seguros de olivar o de cereal, puedes hacerlo hasta el próximo 21 de diciembre. Aunque el plazo finalizaba el pasado lunes, 30 de noviembre, la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ha dado respuesta a la petición de ASAJA y del resto de organizaciones agrarias de ampliar dicho plazo, dado los retrasos producidos en su contratación derivados de las novedades registradas.
Así, en el caso de los seguros de cereal, el cambio en el fraccionamiento del pago, que anteriormente se hacía en el momento de la contratación, demora varios días los trámites, ya ahora que requiere solicitar el aval de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria.
ASEGASA, 30 años asegurando las necesidades de ganaderos y agricultores
ASEGASA, fundada por ASAJA-Sevilla en 1984, se ha situado en estos 30 años en el 4º lugar del ranking total de corredurías de Andalucía y entre las 15 primeras a nivel nacional, intermediando 60.000 pólizas, lo que supone un volumen de cartera de más
de 25 millones de Euros.
ASEGASA trabaja con la 10 primeras compañías del mercado (logos), y cuenta con una Red de 150 colaboradores en Andalucía, Castilla-León y Extremadura.
La atención personalizada, su excelencia en el servicio al cliente; unido a una excelente dotación técnica y a un importante capital humano, con formación cualificada, sientan las bases de su éxito.
Las nuevas tecnologías, la competencia de la banca y la mejora de la imagen, grandes retos de las compañías de seguros
ASEGASA, la correduría de seguros de ASAJA-Sevilla, reunió ayer en una mesa redonda a seis de las diez primeras compañías aseguradoras a nivel nacional con el objetivo de realizar unas interesantes reflexiones sobre el presente y el futuro de la mediación de seguros en España.
Este debate, enmarcado en la Jornada conmemorativa del trigésimo aniversario de ASEGASA, celebrada durante la mañana de ayer en el Hotel NH Collection, contó con el director comercial de AXA, José María García; el director de negocios y grandes cuentas de CASER, Germán Bautista; el director de desarrollo regional de LIBERTY, José María Pérez; el director de negocio agrario de PELAYO, Juan Verano; el director territorial de PLUS ULTRA, José María López, y el director de grandes brokers de ZURICH, Antonio Peláez. Los seis representantes de estas compañías estuvieron acompañados en la mesa por el director de ASEGASA, Víctor de la Cueva, y por el moderador del debate, el abogado y asesor jurídico del Colegio de Mediadores de Seguros de Andalucía, Francisco Santamaría.
La recuperación del respaldo de la Junta al Seguro Agrario, una excelente noticia para el agro andaluz
“La recuperación del respaldo de la Junta de Andalucía al sistema de Seguros Agrarios en nuestra región era una de las noticias más esperadas por todos los agricultores y ganaderos andaluces.” Con esta afirmación el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha valorado hoy el anuncio que hizo la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, el pasado sábado y que esta misma semana ha reiterado la titular de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, quien ha confirmado que los presupuestos de la Consejería de Agricultura para 2016 contarán con una partida de 5 millones de euros para subvencionar la contratación de los seguros agrarios en la región.
Tres años después de que las restricciones presupuestarias obligaran al entonces consejero de Agricultura, Luis Planas, a suspender el apoyo público al seguro agrario, la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, recupera esta partida y cumple con el compromiso que trasladó a ASAJA-Andalucía el pasado 16 de julio en su primer encuentro oficial con esta organización.
"La especialización en el campo nos ha hecho fuertes dentro del sector asegurador"
La correduría de seguros de ASAJA-Sevilla, ASEGASA, cumple 30 años dando cobertura a los riesgos inherentes al desarrollo de la actividad agraria y ganadera.
Con ocasión de este trigésimo aniversario, la periodista Inma Lopera ha entrevistado para ABC a Víctor de la Cueva, director de ASEGASA. Adjuntamos dicha entrevista.
Andalucía lidera un proyecto para la mitigación y adaptación de la agricultura al cambio climático en toda la cuenca mediterránea
Pese a todos los avances técnicos y todas las innovaciones tecnológicas, los agricultores y ganaderos siguen hoy, igual que hace 10.000 años, pendientes del cielo. La lluvia, la sequía y la helada son determinantes en el desarrollo de cualquier campaña agrícola. Por lo que en ejercicios como el actual, en el que la la pluviosidad se ha reducido en un 70% en provincias como la de Sevilla, van a sufrir también una reducción de la cosecha de cereales y de girasol de más de un 15% con respecto a la de la pasada campaña.
La meteorología y el clima han estado muy presentes hoy en la XXXII Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla en la que se ha presentado el proyecto LIFE+climagri y se ha analizado la evolución de las campañas de cereal y girasol en Andalucía, entre otros asuntos.
Últimas noticias
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
-
Medidas preventivas recomendadas ante el riesgo de repilo en el olivar
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero