El Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura para la nueva PAC margina al arroz frente al resto de los regadíos
ASAJA-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla han celebrado esta mañana en Isla Mayor su tradicional encuentro anual con el sector arrocero: el Día del Arroz, que ha cumplido su XIX edición, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur.
Para los más de 200 arroceros asistentes la sequía ha sido hoy, junto a la nueva PAC, el principal motivo de preocupación de los arroceros sevillanos, que con los embalses de la cuenca del Guadalquivir al 26%, ven seriamente comprometida la próxima campaña de riego.
Un mes de retraso en la siembra del arroz: De no tener agua para sembrar a no poder hacerlo por la humedad
En el Bajo Guadalquivir estan en plena siembra del arroz, que este año se ha retrasado un mes debido a las continuas lluvias. De aquí saldrán 300.000 toneladas de arroz, un tercio del que se produce en España, porque Sevilla es la primera productora del país.
ASAJA-Sevilla visita este jueves, 22 de marzo, a los agricultores de Isla Mayor, Mairena del Alcor y Lebrija
ASAJA-Sevilla, fiel a su compromiso con los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de nuestra provincia, continúa con su agenda de reuniones informativas. Distintos responsables de la organización se desplazarán el próximo jueves, 22 de marzo, a Isla Mayor, Mairena del Alcor y Lebrija para reunirse con sus asociados en estas comarcas y acercarles toda la información de interés para su actividad.
El sector urge a la UE a que limite la entrada de arroz
El sector arrocero se resiente por la competencia de terceros países y reclama a la UE que fije un contingente para limitar la entrada de producto sin arancel. Como publica en Diario de Sevilla la periodista Estrella Yañez, durante la celebración del XVII Día del Arroz, organizado por Asaja-Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla y que tuvo lugar la semana pasada, el presidente de la Federación de Arroceros, Manuel Cano, informó a los presentes sobre algunos aspectos claves de los mercados internacionales, en los que la tendencia de precios está a la baja "porque la Unión Europea sigue favoreciendo a los países pobres, algo que puede ser comprensible, pero hasta un límite", criticó.
Los arroceros instan a la UE a establecer un contingente que limite la entrada de arroz de terceros países
La preocupación por la entrada masiva de arroz asiático sin arancel en la Unión Europea, la falta de medidas eficaces para luchar contra la plaga de la pudenta, un plan de modernización para el sector que no llega, los elevados costes de producción o los complejos requisitos a cumplir para poder optar a ayudas al cultivo, suponen las principales amenazas de un sector que es el principal motor económico de varios pueblos de la marisma Y aporta 150 millones de euros y genera 400.000 jornales al año a la provincia de Sevilla.
La XVII Edición del Día del arroz se celebrará este miércoles,13 de diciembre, en Isla Mayor
ASAJA Sevilla, en colaboración con la Federación de Arroceros de Sevilla, celebrará el próximo 13 de diciembre la XVII Edición del Día del arroz, con la tradicional colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur. (Adjuntamos programa)
En esta jornada, que se celebrará en el Edificio de Usos Múltiples Municipal Fernando Pallarés de Isla Mayor, se abordarán temas de interés para el sector, como el control de la Pudenta en el cultivo del arroz, la próxima convocatoria de ayudas para inversiones agrícolas en la zona arrocera, así como el uso de las nuevas tecnologías en el cultivo del arroz (uso de drones).
Finalmente, se ofrecerá a los asistentes un balance de la campaña e información sobre la situación del mercado.
Si deseas asitir, y dado que las plazas son limitadas, confirma tu asistencia antes del día 12 de diciembre (Tfno. 954651711).
ASAJA-Sevilla se reunirá esta tarde con los agricultores en Aznalcázar
Fieles a nuestro compromiso con los agricultores y ganaderos de todos los pueblos de nuestra provincia, desde ASAJA-Sevilla continuaremos desplazándonos en los próximos días a diversos términos municipales, donde celebraremos nuestras reuniones informativas.
Esta tarde nos desplazaremos a Aznalcázar.
Como ya se ha informado personalmente a los agricultores de este municipios y de algunos limítrofes, desde los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla queremos trasladar en dicha reunión informativa los asuntos de más interés para cada comarca, así como algunos asuntos de interés general para agricultores y ganaderos.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul