La CE reduce los pagos directos de la PAC 2018 mayores de 2.000 euros en un 1,41%
La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la unión Europea de ayer, 14 de noviembre, (lo adjuntamos con esta noticia), el Reglamento de Ejecución 2018/1710 por el que se adapta para el año civil 2018 el porcentaje de ajuste de los pagos directos.
Mediante este Reglamento de Ejecución, los importes de los pagos directos en virtud de los regímenes de ayuda enumerados en el anexo I del Reglamento (UE) n.o 1307/2013
que superen la cantidad de 2.000 euros y deban concederse a los agricultores por las solicitudes de ayuda presentadas con respecto al año civil 2018 se reducirán aplicándoles un porcentaje de ajuste del 1,411917 %.
ASAJA se opone al recorte presupuestario de la PAC y rechaza la renacionalización de esta política europea
ASAJA-Sevilla inicia hoy una ronda de contactos de alto nivel con las instituciones europeas que tienen voz y voto en las decisiones que deben tomarse en los próximos meses para establecer el marco presupuestario para el periodo 2021-2027 y para fijar la política agraria común que aplicará la Unión Europea a partir de 2021.
El presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, el secretario general, Eduardo Martín, y el coordinador de los Servicios Técnicos, Antonio Caro, se reunirán desde hoy y hasta el próximo miércoles en Bruselas con responsables de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, la Representación Permanente de España en la Unión Europea y el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas de la UE.
ASAJA-Sevilla edita para sus Asociados un boletín especial con todas las claves sobre la propuesta de reforma de la PAC
El pasado 2 de mayo se presentó la propuesta para el nuevo Marco Financiero Plurianual 2021-27. En lo que respecta a la partida presupuestaria destinada a la PAC, y de acuerdo con los cálculos de la propia Comisión Europea, la cifra global para el período 2021-27 sería un 5% inferior a la del actual período 2014-2020 a precios corrientes. Para Pagos directos y medidas de mercado (Primer Pilar) el recorte sería del 3,9% mientras que para el desarrollo rural (Segundo Pilar) el recorte sería del 15%, debido esencialmente a la disminución de las aportaciones comunitarias a la cofinanciación de las medidas de Desarrollo Rural.
Los pagos directos de la PAC 2018 que superen los 2.000 euros se reducirán un 1,42% para crear la reserva de crisis
La Comisión Europea ha publicado en el Diario Oficial de la UE, con fecha 14 de junio, el Reglamento de Ejecución 2018/866 de 13 de junio de 2018 que fija para el año civil 2018 el porcentaje de ajuste de los pagos directos de conformidad con el Reglamento (UE) n.o 1306/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo.
En dicho Reglamento la UE ha fijado que los importes de los pagos directos que superen la cantidad de 2.000 euros y deban concederse a los agricultores por las solicitudes de ayuda presentadas con respecto al año civil 2018, se reducirán aplicándoles un porcentaje de ajuste del 1,422184 %.
PAC post 2020: ASAJA pide un frente común para minimizar los efectos negativos
«Reclamamos la necesidad imperiosa de que haya un acuerdo unánime de las organizaciones agrarias y las fuerzas políticas para intentar minimizar los efectos negativos de una nueva PAC que puede llegar a ser un desastre para Andalucía». Así de contundente se muestra en Ricardo Serra, presidente de ASAJA Andalucía, ante las propuestas legislativas sobre la Política Agraria Común 2021-2027 que se conocieron el pasado viernes, tal como publica ABC .
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con nuestra revista Tierra y Vida!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web tienes disponible el último número de nuestra revista (432), correspondiente a los meses de marzo y abril, en el que recogemos los asuntos más interesantes sucedidos durante los dos últimos dos meses.
ASAJA califica de inaceptable el recorte del presupuesto agrario propuesto por la Comisión Europea
ASAJA considera inaceptables las medidas propuestas por la Comisión Europea para el próximo Marco Financiero Plurianual que ha presentado la Comisión Europea (CE) y que implican un recorte del 5 % de cara al próximo presupuesto de la PAC y concretamente del 4 % en el capítulo de los pagos directos. A lo que se suma, según las primeras estimaciones, una reducción del 15% de los fondos destinados a la política de Desarrollo Rural, el Segundo Pilar de la PAC.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 30 de junio al 6 de julio
-
“Si un año con buena cosecha no es rentable: ¿Qué futuro le espera a los cerealistas?
-
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo respalda una PAC fuerte, con fondo propio y dos pilares bien financiados
-
La dehesa, un modelo de biodiversidad
-
El paraguas de la PAC está en riesgo
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida