La campaña de riego 2024 en la cuenca del Guadalquivir concluye con un desembalse de 1.011 hm3 en el Sistema de Regulación General
La campaña de riego 2024 en la cuenca del Guadalquivir se ha desarrollado hasta el pasado 31 de octubre dentro de la normalidad, con las reducciones acordadas de hasta un máximo del 33,33% y con un desembalse de 1.011,4 hm3 en el Sistema de Regulación General, algo inferior al aprobado el pasado 24 de abril, según se informó el pasado viernes en el pleno de la Comisión de Desembalse de Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).
DENORI: un proyecto que evitará las pérdidas de agua en la agricultura gracias a la implantación de sistemas inteligentes
La continua superación de los registros históricos de altas temperaturas evidencia una situación de alerta climática en Andalucía, obligando a los agricultores a sufrir restricciones de agua que repercuten negativamente en la producción.
DENORI: un proyecto que evitará las pérdidas de agua en la agricultura gracias a la implantación de sistemas inteligentes
La continua superación de los registros históricos de altas temperaturas evidencia una situación de alerta climática en Andalucía, obligando a los agricultores a sufrir restricciones de agua que repercuten negativamente en la producción.
María Morales: "Hay que desmitificar la idea de que el campo es duro, ya no lo es tanto"
El periodista Tomás Monago entrevista en Diario de Sevilla a la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales.
Agricultora por tradición familiar y economista especialista en comercio internacional, María sustituye a Ricardo Serra en la organización agraria con una obsesión: empoderar al productor.
Los cultivos leñosos ganan superficie a costa de los herbáceos
La superficie de cultivos leñosos, que incluye al grupo de frutales cítricos y no cítricos, olivar y viñedo ha aumentado un 9 % en la última década, entre 2012 y 2022, hasta alcanzar los 5,31 millones de hectáreas, según constata el análisis contenido en el número 36 de la serie Análisis y Prospectiva AgrInfo, publicado en la página web del MAPA.
Proyecto MECA: Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola
En mayo del pasado año se aprobó la modificación de la Resolución de la Dirección General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, por la que se publicaba la concesión definitiva de ayudas al funcionamiento de los Grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (submedida 16.1, operación 16.1.3, línea 1). De este modo, a los 37 proyectos piloto beneficiarios de esta ayuda, se sumó el proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA).
Con una producción final de 5,73 millones de toneladas, la campaña de cítricos será la más baja de las últimas once
En un contexto productivo menor, las exportaciones disminuyen en volumen, pero crecen en valor
España se mantiene como primer productor de cítricos de la Unión Europea y sexto del mundo
La última campaña del sector cítrico arroja un saldo comercial positivo hasta superar los 2.500 millones de euros
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul