ASAJA vaticina una campaña de cereales de invierno de 19,1 millones de toneladas
“No hay tanto como parece”. Esta es la principal conclusión de la sectorial de cereales de ASAJA, reunida para analizar las circunstancias de campaña que atraviesan los cultivos herbáceos, y en concreto, los cereales de invierno. Pese a que las expectativas hacían presagiar una cosecha record, finalmente todo apunta a que tan solo se alcanzaran los 22,6 millones de toneladas (19,1 de cereales de invierno y 3,5 de maíz). Los daños derivados de la fauna salvaje, así como los efectos de enfermedades como la roya en los trigos han rebajado las previsiones iniciales.
Andalucía inicia la recolección de trigo duro con buenas previsiones para esta campaña
El cultivo del trigo duro está muy adelantado, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Las altas temperaturas han hecho madurar antes el grano, por lo que ha comenzado la recolección del cereal en las zonas más tempranas de Andalucía.
La cosecha de trigo duro será un 30% superior a la anterior
La semana que viene comienza la siega del trigo en la provincia de Sevilla, en las zonas cerealistas más tempranas como son Lebrija, Las Cabezas de San Juan y la Vega de Carmona. Como informa la periodista Inma Lopera en ABC, la campaña viene precedida por el «optimismo», tanto por el comportamiento del cultivo en el campo como por los precios en origen fijados en las primeras operaciones comerciales de granos.
Mejora la situación del cultivo de trigo duro en Andalucía
El aumento de las temperaturas tras las lluvias producidas en las últimas semanas, ha provocado un notable avance fenológico en los cereales, tal y como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía. Estas lluvias han mejorado la situación del cultivo, incluso en las zonas más debilitadas por la sequía y elevadas temperaturas del invierno, donde se había adelantado más de lo normal el desarrollo fenológico del cultivo.
Autorización provisional para el control integrado de malas hierbas en trigo duro y trigo blando
La Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura ha autorizado provisionalmente, hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de Producción Integrada de cereales de invierno de Andalucía, y una vez estudiadas las características de la misma, en cuanto a impacto sobre la fauna auxiliar y comportamiento medioambiental, la utilización de IODOSULFURON-METIL-SODIO 0,9% + MESOSULFURON-METIL 4,5% (sal sódica) + TIENCARBAZONA-METIL 1,5% (sal sódica) para el control integrado de malas hierbas en los cultivos de trigo duro y trigo blando.
Situación fitosanitaria del cultivo de trigo duro en Andalucía
Las lluvias que se están registrando en la comunidad están siendo muy beneficiosas para los cereales. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en las parcelas que han aplicado abono de cobertera se observa un mejor desarrollo del trigo. Por otra parte, las temperaturas ligeramente más bajas de los últimos días, principalmente las nocturnas, provocan en algunas zonas un desarrollo del cultivo algo más lento.
Situación fitosanitaria del cultivo de trigo duro en Andalucía
El trigo duro, principal cereal de invierno sembrado en Andalucía, se encuentra actualmente en los estados fenológicos dominante, BBCH: 41-49 “Hinchamiento (preñado)”, seguido del estado BBCH: 51 “Comienzo del Espigado”. En las zonas más adelantadas y parcelas de siembra más temprana, se empieza a observar BBCH: 53-57 “30-70% de la espiga emergida”, e incluso BBCH: 59-69 “Fin espigado-Floración”. En zonas más atrasadas aún domina el estado BBCH: 39 “Fin encañado-Hoja bandera desarrollada”.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul